Actualizado en julio 18, 2025 por RealidadUSA | Publicado: enero 2, 2022
Tabla de ingresos para Medicaid 2025 requisitos de ingresos, bienes y cuidados para residencias de ancianos y cuidados de larga duración
Tabla de ingresos actualizada para Medicaid de 2025 por estados:
Estado | LTC (indiv / pareja solicitante*) | Regular Medicaid ABD (indiv / pareja) | Notas rápidas |
---|---|---|---|
Alabama | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR 967 / 1,450 | Income cap state. |
Arizona | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | ALTCS programa LTC. |
Arkansas | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
California | Sin tope práctico en Nursing Home; ver share‑of‑cost | 1,801 / 2,433 aprox | Programas con share of cost; HCBS pueden variar. |
Colorado | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Connecticut | 2,901 / 5,802 | ~1,314 / 2,112 (≈100 % FPL + ajuste) | Medically needy también disponible. |
Delaware | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
District of Columbia | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR (~ cubre SSI) | |
Florida | 2,901 / 5,802 | ~1,149 / 1,522 (programa estatal ABD) | Income cap state; QIT (“Miller Trust”) común. |
Georgia | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Idaho | 2,901 / 5,802 | ~1,020 / 1,470 | Income cap state. |
Illinois | 2,901 / 5,802 | ~1,304 / 1,762 (≈100 % FPL) | Programa AABD. |
Indiana | 2,901 / 5,802 | ~1,305 / 1,763 | Income cap; M.E.D. Works opciones. |
Iowa | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Kansas | Sin tope efectivo; exceso va a costo de cuidado | Sigue FBR | Usa “income spenddown” para LTC. |
Kentucky | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Louisiana | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Maine | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR (~Medically Needy) | |
Maryland | Ingreso no puede exceder costo de cuidado (efecto spend‑down) | Nivel estatal específico (~FBR base) | |
Massachusetts | 2,901 / 5,802 (home care pathway disponible) | ~1,305 / 1,763 | Programas MassHealth con variaciones. |
Michigan | 2,901 / 5,802 | ~1,304 / 1,762 | Medically Needy opción amplia. |
Minnesota | 2,901 / 5,802 | ~1,255 / 1,704 | Diferentes grupos MA‑ABD. |
Mississippi | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Missouri | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Montana | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | |
Nebraska | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Nevada | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
New Hampshire | 2,901 / 5,802 (solo institucional en vía especial) | Sigue FBR | Home LTC pathway limitado. |
New Jersey | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR (~Medically Needy disponible) | |
New Mexico | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
New York | 2,901 / 5,802 (aplica reglas de presupuesto; Pooled Income Trust) | ~1,677 / 2,268 (Community Medicaid presupuesto) | Umbrales cambian por región / programa. |
North Carolina | 2,901 / 5,802 | Medically Needy (sin tope rígido; ingreso menos gastos) | |
North Dakota | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Ohio | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state; QIT usado. |
Oklahoma | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Oregon | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Pennsylvania | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Rhode Island | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
South Carolina | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
South Dakota | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Tennessee | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | CHOICES (income cap). |
Texas | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state; Miller Trust común. |
Utah | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Vermont | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR (~Medically Needy) | |
Virginia | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Washington | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
West Virginia | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Wisconsin | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Wyoming | 2,901 / 5,802 | Sigue FBR | Income cap state. |
Alaska y Hawai
Estos estados suelen tener límites más altos o metodologías distintas debido al costo de vida.
Estado | LTC (indiv / pareja solicitante) | Regular Medicaid ABD (indiv / pareja) | Notas |
---|---|---|---|
Alaska | 2,901 / 5,802 (estado puede aplicar ajustes de deducción) | Límite ABD más alto que FBR federal; usa estándar estatal | Confirmar según zona urbana/rural. |
Hawai | 2,901 / 5,802 (programa Kokua Kalihi / QUEST Integration LTC) | Límite ABD más alto ligado a %FPL de HI | Ajustes insulares. |
Cómo interpretar / usar la tabla
- Ingreso vs. Activos: Calificar para Medicaid (especialmente LTC) requiere cumplir límites de activos además del ingreso. La mayoría de los estados fijan $2,000 en activos contables para un solicitante individual (varía). El cónyuge sano (community spouse) suele tener una protección de recursos mucho mayor.
- Income Cap States & QIT/Miller Trust: En la mayoría de estados marcados “income cap”, si tus ingresos superan $2,901/mes, puedes seguir calificando transfiriendo el exceso a un Qualified Income Trust (Miller Trust) que paga al proveedor de cuidados.
- Spend‑Down / Medically Needy: En estados con “Medically Needy”, no hay tope rígido: tus ingresos por encima del umbral deben gastarse (o se consideran para “deducibles médicos”) antes de que Medicaid cubra el resto.
- Cuando ambos cónyuges aplican: Algunos estados aplican el límite por persona (por lo que cada uno puede tener hasta $2,901). Otros muestran cifras combinadas a efectos ilustrativos ($5,802 = 2 × 2,901), pero la determinación real se hace individualmente. Confirma si ambos realmente necesitan LTC.
- Variaciones intra‑estatales: Estados como California y Nueva York usan modelos de presupuesto con deducciones y share‑of‑cost en vez de topes estrictos; la cifra mostrada es un umbral operativo común en planificación, no un corte absoluto.
- Fechas de vigencia: Las cifras reflejan valores conocidos vigentes a julio de 2025 (tu fecha actual: 18 de julio de 2025, zona horaria Europa/Madrid). Algunos estados actualizan al inicio de año fiscal (1 de julio), otros al año natural (1 de enero), otros tras publicación de los lineamientos FPL o SSI.
Estas pautas de ingresos se basan en el Nivel Federal de Pobreza (FPL). El FPL se actualiza anualmente y se basa en el ingreso promedio de una familia en los Estados Unidos.
Las pautas de ingresos para Medicaid varían según el tamaño de la familia y el estado. Por ejemplo, una familia de cuatro personas en California puede tener un ingreso mensual máximo de $5,480 para calificar para Medicaid.
Además de los ingresos, otros factores que pueden afectar la elegibilidad para Medicaid incluyen:
- La edad
- El estado civil
- El estado de discapacidad
- El estado de embarazo
Para obtener más información sobre las pautas de ingresos para Medicaid, puedes visitar el sitio web de la Administración de Servicios de Salud y Humanos (HHS).
La elegibilidad de Medicaid es extremadamente compleja y proporcionar los detalles minuciosos está más allá de la misión de este sitio web. Sin embargo, hay algunos principios generales de elegibilidad que deben ser mencionados.
La elegibilidad de Medicaid se determina a muchos niveles, y cada estado tiene sus propios requisitos, que cambian anualmente. Dentro de cada estado, cada grupo destinatario tiene sus propios requisitos. Por ejemplo, las personas mayores y frágiles tienen criterios de elegibilidad diferentes a los de las mujeres embarazadas o las familias con hijos recién nacidos.
Por último, dentro de la categoría de personas mayores y discapacitadas, Medicaid para residencias de ancianos y las exenciones de Medicaid que prestan servicios basados en el hogar y la comunidad (HCBS) pueden tener requisitos diferentes a los de Medicaid ordinario / personas mayores, ciegas y discapacitadas.
Además, cada exención puede tener sus propios criterios específicos de elegibilidad. Esta página web se centra en el Medicaid de cuidados a largo plazo para personas mayores.
En el contexto de las personas mayores, Medicaid tiene dos tipos de requisitos de elegibilidad: funcionales y financieros. Desde el punto de vista funcional, las personas deben tener una necesidad médica. Con la excepción de Medicaid para personas mayores, ciegas y discapacitadas, las personas generalmente deben requerir el nivel de atención proporcionado en un hogar de ancianos o en un centro de atención intermedia. Desde el punto de vista económico, la elegibilidad de Medicaid tiene en cuenta tanto los ingresos como los recursos (bienes) del solicitante (y a veces de su cónyuge).
La información que se ofrece a continuación es general y es exacta para 2022 la mayoría de los estados. Algunos estados utilizan criterios diferentes.
Lo Esencial en Tres Puntos Clave
- Medicaid es una ayuda vital y varía por estado: Es un programa que facilita el acceso a servicios de salud para personas y familias de bajos ingresos. La clave es que cada estado tiene sus propias reglas y límites de ingresos, basados en el Nivel Federal de Pobreza (FPL).
- El FPL es tu punto de referencia: Los límites de ingresos para calificar se expresan como un porcentaje del FPL, que se actualiza anualmente. En estados con expansión, el 138% del FPL es un umbral común para adultos, mientras que para niños y embarazadas puede ser más alto.
- Calificar es más sencillo de lo que crees: Conocer el tamaño de tu familia, calcular tus ingresos brutos mensuales y compararlos con la tabla de tu estado son los pasos fundamentales. No olvides que hay programas especiales y consideraciones adicionales si tienes discapacidades o eres adulto mayor.
Tutorial Detallado: Tu Ruta para Saber si Calificas
Ahora, la parte práctica. Este tutorial es tu mapa para navegar el proceso, como si estuvieras siguiendo una receta de cocina, con ingredientes claros y pasos sencillos. ¿Listo? ¡Vamos a ello!
Paso 1: Recopila Tus Datos Básicos
- Ingreso Bruto Mensual: Suma todo lo que entra a tu bolsillo antes de impuestos: tu sueldo, pagos de pensión, beneficios de Seguridad Social, ganancias de autoempleo, etc. No olvides incluir el ingreso de tu cónyuge si vives con él o ella.
- Tamaño de tu Familia: Cuenta a todas las personas que viven en tu hogar y dependen de ti financieramente. Si estás embarazada, ¡eso suma una persona extra!
- Condiciones Especiales: Pregúntate: ¿Tienes alguna discapacidad? ¿Eres mayor de 65 años? Estas condiciones abren puertas a categorías especiales con requisitos a veces diferentes.
Paso 2: Ubica Tu Estado y Sus Reglas
- Investiga en la Web de Medicaid de tu Estado: Cada estado tiene su propio portal. Busca «Medicaid [Nombre de tu Estado]» en Google o visita sitios como medicaid.gov. Por ejemplo, si estás en Puerto Rico, puedes ir a medicaid.pr.gov.
- Calcula con un Porcentaje del FPL: Muchos estados que expandieron Medicaid usan el 138% del FPL para adultos. Para niños y embarazadas, ese porcentaje puede subir hasta el 200% o más.
Paso 3: Compara y Analiza
- Usa una Calculadora en Línea: Herramientas como la de HealthSherpa (blog.healthsherpa.com/califico-para-medicaid/) son fantásticas. Ingresas tu ingreso y el tamaño de tu familia, y te dirá si estás dentro del 138%, 200%, o 400% del FPL. ¡Es súper útil!
- Gasto Deducible (Spend Down) o Miller Trust: Si te pasas por poco del límite, ¡no te desanimes! Pregunta sobre estas opciones. En algunos estados, puedes «deducir» gastos médicos altos de tu ingreso para calificar.
Paso 4: ¡A Aplicar!
- En Línea o por Teléfono: Puedes llenar una solicitud en healthcare.gov o llamar al 1-800-318-2596. Si tu información sugiere que podrías calificar para Medicaid, tu solicitud se enviará automáticamente a la agencia de tu estado.
- Reúne Documentos: Ten a mano pruebas de ingresos (recibos de pago, declaraciones de impuestos), identificación, prueba de residencia y cualquier otro documento que te pidan. Agiliza mucho el proceso, créeme.
- Apela si te Rechazan: Si te niegan la solicitud y crees que calificas, tienes derecho a apelar. Mucha gente lo hace y, ¡sorpresa!, logran su cobertura.
Consejos Adicionales para Maximizar Tus Posibilidades
- No Subestimes tu Elegibilidad: Incluso si tu ingreso parece «demasiado alto», explora si calificas bajo categorías especiales (embarazadas, discapacitados).
- Actualiza tu Información: Si tus ingresos o situación familiar cambian, repórtalo en menos de 10 días. Esto es crucial para mantener tu cobertura o cambiar a un plan subsidiado si tus ingresos aumentan.
- Explora el Mercado de Seguros: Si no calificas para Medicaid, el Mercado de Seguros de Salud (healthcare.gov) puede ser tu próxima parada. Podrías obtener subsidios para reducir tus primas mensuales, o incluso un plan gratuito.
- Medicaid y Medicare Juntos: ¿Sabías que puedes tener ambos? Si eres elegible para Medicare, Medicaid puede cubrir tus copagos, deducibles y primas, especialmente si tus ingresos y recursos son limitados. Es una gran ventaja.
La Importancia de Medicaid Hoy
Con la inflación y los desafíos económicos de 2025, la tranquilidad de tener cobertura médica es más valiosa que nunca. ¿Te imaginas no poder pagar un simple chequeo o un medicamento necesario? Medicaid ha salvado vidas, literalmente, al ofrecer una red de seguridad crucial.
A veces, el sistema puede parecer frustrante, sobre todo si vives en un estado que no ha expandido Medicaid, lo que puede significar límites de ingresos más estrictos. Pero incluso en esos casos, hay opciones como clínicas comunitarias que ofrecen atención a bajo costo. Además, organizaciones como KFF (kff.org) y PHLP (phlp.org) ofrecen guías y recursos gratuitos que son increíblemente útiles. No se trata solo de números; es sobre la paz mental de saber que tú y tu familia están protegidos.
Cuanto debo ganar para calificar para Medicaid
Una persona soltera, de 65 años o más, debe tener unos ingresos inferiores a 2.523 dólares al mes. Esto se aplica a Medicaid para residencias de ancianos, así como a los servicios de vida asistida y a los cuidados en el hogar en los estados que los proporcionan a través de las exenciones de HCBS. Las reparaciones a los supervivientes del Holocausto y los cheques de estímulo COVID-19 no se cuentan como ingresos.
Los límites de ingresos para Medicaid en residencias de ancianos y las exenciones HCBS son más complicados para los solicitantes casados. Cuando sólo uno de los cónyuges es solicitante, sólo se tienen en cuenta los ingresos de ese cónyuge. Esto significa que los ingresos del cónyuge no solicitante no se utilizan para determinar la elegibilidad de ingresos del cónyuge solicitante, que está limitado a 2.523 $/mes.
Además, el cónyuge no solicitante puede recibir parte de los ingresos mensuales del solicitante. Esta protección del cónyuge, denominada Asignación Mínima Mensual por Necesidades de Manutención (MMMNA), tiene por objeto evitar el empobrecimiento del cónyuge no solicitante. En la mayoría de los estados, la cantidad máxima de ingresos que puede asignarse al cónyuge no solicitante es de 3.435 $/mes. Tenga en cuenta que los ingresos del cónyuge no solicitante combinados con la asignación de ingresos del cónyuge solicitante no pueden superar los 3.435 $/mes.
En el caso de los matrimonios en los que ambos cónyuges son solicitantes, cada cónyuge tiene derecho a 2.523 $/mes o a unos ingresos combinados de 5.046 $/mes.
Mientras que Medicaid para residencias de ancianos y las exenciones HCBS suelen tener los mismos criterios de elegibilidad financiera, también se puede recibir atención en el hogar de Medicaid bajo el Medicaid para personas mayores, ciegas y discapacitadas (ABD). Este tipo de Medicaid suele tener un límite de ingresos mucho más bajo y restrictivo.
El Medicaid ABD se denomina comúnmente Medicaid ordinario o Medicaid del plan estatal. En aproximadamente la mitad de los estados, el límite de ingresos de ABD Medicaid es de 841 $/mes para un solicitante soltero o de 1.261 $ para un matrimonio. En el resto de los estados, el límite de ingresos suele ser de 1.073 $/mes para un solicitante soltero o de 1.452 $/mes para un matrimonio. (Estas dos cifras están vinculadas al Nivel Federal de Pobreza y aún no se han actualizado para 2022).
Requisitos patrimoniales
El límite de activos de Medicaid, también llamado «prueba de activos», es complicado. Existen varias normas que el lector debe conocer antes de intentar determinar si superará la prueba de activos. En primer lugar, hay «activos contables» y «activos exentos».
En la mayoría de los casos, la vivienda, el mobiliario y el vehículo están exentos. En segundo lugar, todos los bienes de una pareja casada, independientemente de a nombre de quién estén los bienes, se consideran de propiedad conjunta y se cuentan para el límite de bienes. En tercer lugar, se examinan las transferencias de activos realizadas por el solicitante o su cónyuge hasta cinco años (o 2,5 años en California) inmediatamente antes de la fecha de solicitud. Esto se conoce como el periodo de revisión de Medicaid, y si uno ha regalado activos contables o los ha vendido por debajo del valor justo de mercado durante este periodo, se calculará un periodo de inelegibilidad para Medicaid.
A un solicitante único, de 65 años o más, se le permiten hasta 2.000 dólares en activos contables para ser elegible para Medicaid en residencias de ancianos o exenciones de HCBS. Nueva York es una excepción notable que permite 15.900 dólares (en 2021). Medicaid para personas mayores, ciegas y discapacitadas suele tener el mismo límite de activos. Los límites de activos de Medicaid específicos del estado están disponibles aquí.
Para que el hogar de una persona siga estando exento, un solicitante de Medicaid para residencias de ancianos o un solicitante de la exención HCBS debe tener un patrimonio inmobiliario limitado. El valor de la vivienda es el valor justo de mercado de la vivienda menos cualquier deuda sobre la misma, como una hipoteca. En la mayoría de los estados, el límite del valor líquido de la vivienda es de 636.000 dólares o de 955.000 dólares.
Las parejas casadas con ambos cónyuges que solicitan Medicaid para residencias de ancianos o una exención de HCBS suelen tener un límite de 4.000 dólares en activos contables. En muchos estados, los solicitantes casados son considerados como solicitantes individuales y a cada cónyuge se le permiten hasta 2.000 dólares en activos.
Un gran cambio se produce con las parejas casadas en las que sólo uno de los cónyuges solicita uno de estos programas. Mientras que los bienes de un marido y una mujer se consideran de propiedad conjunta, al cónyuge no solicitante se le permite una parte mayor de los bienes de la pareja. Esto se denomina «Community Spouse Resource Allowance» (CSRA) y permite que los bienes contables del cónyuge no solicitante alcancen los 137.400 dólares. Esto se suma a los 2.000 dólares que el cónyuge solicitante puede conservar en bienes de propiedad conjunta.
La vivienda está excluida del límite de bienes, siempre que el cónyuge solicitante o el cónyuge comunitario (cónyuge no solicitante) viva en ella. Si el cónyuge no solicitante vive en ella, no hay límite de valor patrimonial.
Las normas son diferentes para los matrimonios que solicitan el Medicaid para personas mayores, ciegas y discapacitadas. En este caso, la pareja, independientemente de si uno o ambos cónyuges son solicitantes, puede recibir hasta 3.000 dólares como pareja. No se permite la asignación de recursos del cónyuge comunitario.
La complejidad de la prueba de activos de Medicaid subraya la importancia de la planificación de Medicaid, un proceso mediante el cual muchas familias que superan el límite de activos de Medicaid consiguen aún ser elegibles para Medicaid. Conozca más sobre lo que hacen los planificadores de Medicaid. Para obtener más información sobre las técnicas de planificación cuando se supera el límite de activos, lea la sección siguiente, «Opciones cuando se supera el límite».
Requisitos de nivel de atención
El requisito de «nivel de atención» para el cuidado a largo plazo de Medicaid para personas mayores difiere según el tipo de programa de Medicaid del que se busque ayuda. Para los cuidados en residencias de ancianos o para los servicios basados en el hogar y la comunidad a través de una exención de Medicaid, generalmente se requiere el nivel de cuidados que se proporciona en una residencia de ancianos. «En el caso de los programas de Medicaid para personas mayores, ciegas y discapacitadas (ABD) que proporcionan cuidados en el hogar, a menudo el solicitante sólo necesita una asistencia limitada de cuidados personales. Si un solicitante no necesita cuidados de larga duración y sólo busca cobertura médica a través de ABD Medicaid, sólo se requiere que el solicitante sea mayor de 65 años, ciego o discapacitado. No es necesario que tenga una afección médica o una necesidad funcional específica.
El requisito de nivel de atención para el ingreso en una residencia de ancianos o para la asistencia a través de una exención de HCBS puede denominarse de varias maneras según el estado de residencia de cada uno. Por ejemplo, es posible que se le llame Nivel de Cuidados en Centros de Enfermería (NFLOC) o simplemente Nivel de Cuidados (LOC). Las normas formales también cambian según el estado. Como mínimo, los participantes en el programa deben necesitar ayuda para realizar las actividades de la vida diaria (AVD).
Las AVD son actividades que se realizan diariamente de forma rutinaria, como bañarse/asearse, vestirse, comer, ir al baño, trasladarse y moverse. A veces, también se tiene en cuenta la capacidad de una persona mayor para realizar sus actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD).
Estas actividades incluyen la preparación de comidas, la compra de productos básicos, la limpieza del hogar y la gestión de la medicación. Se realiza una evaluación de las necesidades funcionales, normalmente a cargo de un profesional médico, para determinar el nivel de cuidados que necesita una persona y su incapacidad para realizar las AVD y/o las AIVD. Aprenda más sobre el nivel de cuidados en un centro de enfermería aquí.
Un diagnóstico médico de la enfermedad de Alzheimer, la demencia de la enfermedad de Parkinson o una demencia relacionada no significa automáticamente que una persona cumpla con los requisitos de nivel de atención de Medicaid. Normalmente, los síntomas que acompañan a la enfermedad son lo suficientemente graves como para que las personas con estas condiciones cumplan los requisitos a medida que sus condiciones progresan.
Elegibilidad por tipo de atención
Elegibilidad de los hogares de ancianos
La elegibilidad para la atención en residencias de ancianos de Medicaid se compone de requisitos financieros y de requisitos de atención. Los requisitos financieros se componen de límites de ingresos y límites de bienes. Estos se describen detalladamente más arriba. El requisito del nivel de atención significa simplemente que el solicitante debe necesitar el nivel de atención que se proporciona normalmente en una residencia de ancianos.
Aunque esto pueda parecer obvio, el «nivel de cuidados en una residencia de ancianos» (NHLOC, por sus siglas en inglés) es en realidad una designación formal y requiere que un médico haga esta designación. Además, las normas sobre lo que define el NHLOC cambian en cada estado.
Elegibilidad para la vida asistida
Antes de hablar de los requisitos de elegibilidad de Medicaid para las residencias asistidas/de ancianos, es útil que el lector entienda cómo paga Medicaid las residencias asistidas. Las personas que residen en residencias de vida asistida reciben asistencia de Medicaid, ya sea a través de las exenciones de HCBS o a través del Medicaid estatal para personas mayores, ciegas y discapacitadas (ABD).
Las exenciones HCBS están diseñadas para personas que requieren un nivel de atención en un hogar de ancianos, pero que prefieren recibir esa atención mientras viven en su casa o en una vivienda asistida. Esto puede incluir el «cuidado de la memoria», que es un tipo de vida asistida especializada para personas con la enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas. Las exenciones HCBS no pagarán los costes de alojamiento y comida de la vida asistida, pero sí los costes de los cuidados.
Las exenciones no son derechos. Son programas aprobados por el gobierno federal y específicos del estado que tienen cupos limitados para los participantes. Muchas exenciones, especialmente las destinadas a ayudar a las personas que viven en una residencia asistida, tienen listas de espera. Para ser claros, uno puede ser elegible financiera y funcionalmente para una exención de vida asistida, pero no poder inscribirse debido a una lista de espera.
Los criterios de elegibilidad para los servicios de vida asistida de Medicaid a través de una exención de HCBS de Medicaid son los mismos que los requisitos de elegibilidad para la atención en un hogar de ancianos. Los candidatos deben requerir un «nivel de atención en un hogar de ancianos» y cumplir los requisitos financieros descritos anteriormente.
Medicaid para personas mayores, ciegas y discapacitadas (ABD) proporciona ayuda a las personas que viven en una residencia asistida, pero, al igual que las exenciones, no pagará el alojamiento y la comida de la residencia asistida, sino sólo los cuidados. Medicaid ABD tampoco pagará necesariamente TODAS las necesidades de atención de la persona. La buena noticia de ABD Medicaid (en comparación con las exenciones) es que ABD Medicaid es un derecho. Si el solicitante cumple los criterios de elegibilidad, el programa de Medicaid debe proporcionarle la asistencia que necesita.
Elegibilidad para la atención domiciliaria
Los beneficiarios de Medicaid pueden recibir asistencia en su hogar a través de una exención de servicios basados en el hogar y la comunidad (HCBS) o a través de Medicaid para personas mayores, ciegas y discapacitadas (ABD). Se trata de dos tipos diferentes de programas de Medicaid con distintos requisitos de elegibilidad.
Las exenciones, en los 50 estados, ofrecen atención domiciliaria como prestación. Lamentablemente, las exenciones HCBS no son derechos. Por lo tanto, ser elegible no significa necesariamente que uno vaya a recibir atención. Es muy probable que se le incluya en una lista de espera para recibir asistencia. Las exenciones tienen el mismo nivel de atención y los mismos criterios de elegibilidad financiera que Medicaid para residencias de ancianos. Estos límites se detallan más arriba.
ABD Medicaid también proporciona cuidados en el hogar y, a diferencia de las exenciones de HCBS, ABD Medicaid es un derecho. Por lo general, Medicaid ABD tiene criterios de elegibilidad financiera más restrictivos y requisitos de necesidad de atención menos restrictivos (en comparación con las exenciones o Medicaid institucional).
Opciones cuando se sobrepasan los límites
Las personas o parejas que superan los límites de ingresos y/o bienes de Medicaid, pero que no pueden afrontar los costes de los cuidados a largo plazo, pueden optar a Medicaid. Medicaid ofrece diferentes vías de elegibilidad y estrategias de planificación para ser elegible.
Opciones cuando se supera el límite de ingresos
1) Vía de las necesidades médicas
Medicaid para personas con necesidades médicas, también llamado Medicaid de «participación en los costes», está disponible actualmente en 32 estados y en Washington D.C. La vía de las necesidades médicas, en resumen, tiene en cuenta los ingresos del candidato a Medicaid Y sus costes de atención. Si Medicaid considera que los costes de los cuidados consumen la mayor parte de sus ingresos, entonces Medicaid permitirá que la persona sea elegible siempre que sus ingresos mensuales no superen el coste de sus cuidados a largo plazo.
Los estados tienen Límites de Ingresos de Necesidad Médica (MNIL), que es el nivel hasta el que uno debe «gastar» sus ingresos mensuales en sus costes de cuidados para tener derecho a Medicaid a través de esta vía. Según el estado, el límite de ingresos por necesidad médica puede tener un nombre diferente. Por ejemplo, en Vermont se llama Nivel de Ingresos Protegidos, y en California, se denomina Asignación de Necesidades de Mantenimiento.
Ejemplo: John vive en California, tiene unos ingresos mensuales de 4.500 dólares y la prestación estatal por necesidades de manutención es de 600 dólares. Necesita 40 horas semanales de cuidados a domicilio a 25 dólares la hora. El coste mensual de los cuidados es de 4.000 dólares (4 semanas x 40 horas x 25 dólares = 4.000 dólares). Dado que los ingresos mensuales de John son de 500 dólares después de pagar los cuidados a domicilio y que la asignación por necesidades de mantenimiento de California es de 600 dólares, John podría optar a Medicaid (Medi-Cal) de California a través de la vía para personas con necesidades médicas.
2) Fideicomisos Miller o Fideicomisos de Ingresos Calificados (QIT)
Los QIT son una estrategia de planificación para las personas que tienen ingresos superiores al límite de ingresos de Medicaid. En una explicación demasiado simplificada, los ingresos mensuales de un solicitante que superan el límite se colocan en un QIT, dejando de contar para el límite de ingresos de Medicaid. El dinero del fideicomiso, gestionado por una persona distinta del solicitante de Medicaid, sólo puede utilizarse para fines muy específicos. Por ejemplo, para pagar las primas de Medicare y los gastos médicos que no cubre Medicaid.
Opciones cuando se supera el límite de activos
Ni el Medically Needy Pathway ni los Qualified Income Trusts pueden ayudar a los solicitantes de Medicaid que superan el límite de activos a ser elegibles. Sin embargo, hay varias estrategias de planificación que pueden ayudar a los solicitantes de Medicaid a reducir sus activos contables. La más sencilla es «gastar» el exceso de activos en los gastos de atención.
Utilice una calculadora de gastos para determinar con exactitud la cantidad que debe gastarse para tener derecho a Medicaid.
Otras opciones, que son más complicadas, incluyen la compra de un fideicomiso funerario irrevocable, la conversión de una suma global de dinero en efectivo en ingresos mensuales a través de rentas vitalicias, la colocación de activos en fideicomisos de protección de activos de Medicaid y la utilización de la estrategia moderna «Half a Loaf», que combina el uso de rentas vitalicias con la donación de activos. Entre las técnicas menos utilizadas se encuentran el divorcio de Medicaid y el rechazo del cónyuge. Además, existen las escrituras «lady bird», que pueden proteger la vivienda propia del programa de recuperación de patrimonio de Medicaid y, en cambio, preservarla para la familia como herencia. Algunas de estas opciones violan la regla de retroceso de Medicaid, lo que inevitablemente, dará lugar a un período de penalización de inelegibilidad de Medicaid. Es muy recomendable que las personas que superan el límite de activos consulten con un planificador profesional de Medicaid antes de seguir adelante con estas estrategias.
Planificación de Medicaid
La planificación de Medicaid es una estrategia mediante la cual las personas cuyos ingresos y/o activos superan los límites de Medicaid pueden ser elegibles para Medicaid. Un experto en Medicaid puede ayudar a estas personas a reestructurar sus finanzas para ayudarles a ser elegibles.
Fuentes y Referencias
- Tabla de Ingresos de Medi-Cal 2025 – CDPH California
- Medicaid Income Limits by State (Updated July 2025) – Medicaid Planning Assistance
- Guía Rápida de Medicaid – Triage Health
- Solicitud de Medicaid y CHIP – USA.gov
- ¿Califico para Medicaid? – HealthSherpa Blog
- Medicaid – Medicare.gov
- Solicite Medicaid y Chip a través del Mercado – CMS
- 2025 Límites de Ingresos y Recursos para Asistencia Médica y Otros Programas de Salud – PHLP
- Medicaid Income Eligibility Limits for Adults as a Percent of the Federal Poverty Level – KFF
- Medicaid Work Requirements Could Put 36 Million People at Risk of Losing Health Coverage – CBPP

Somos un grupo de profesionales y periodistas de diferentes países apasionados por Estados Unidos. Hemos creado esta web con el objetivo de ofrecer al ciudadano la información más simple y visual para su mejor comprensión. No suplantamos la información de los canales oficiales, solo la resumimos y mejoramos para hacer mas fácil para el usuario.