Actualizado en julio 20, 2025 por RealidadUSA | Publicado: julio 9, 2025
La seguridad en las ciudades de Estados Unidos es un tema multifacético y en constante evolución, influenciado por una compleja red de factores socioeconómicos. La criminalidad, particularmente la violenta, no se distribuye de manera uniforme, sino que tiende a concentrarse en áreas específicas dentro de las urbes, a menudo en correlación con la pobreza, el desempleo y la desigualdad social.
Evaluar la peligrosidad de una ciudad implica analizar métricas clave como las tasas de homicidios, asaltos agravados y robos por cada 100,000 habitantes. Estas clasificaciones se basan en datos recopilados por entidades como el FBI, Numbeo, U.S. News & World Report y MoneyGeek, que proporcionan una visión integral de las tendencias delictivas hasta mediados de 2025.
Si bien es cierto que la percepción de seguridad puede variar significativamente de un barrio a otro, algunas ciudades enfrentan desafíos sistémicos que las sitúan consistentemente en la cima de las listas de criminalidad. Las tasas de delitos violentos en estas ciudades superan con creces el promedio nacional, que se sitúa entre 380 y 410 delitos violentos por cada 100,000 habitantes en 2024. Este análisis detallado busca ofrecer una comprensión clara de las ciudades más afectadas, los factores subyacentes a su situación y las iniciativas que se están implementando para mejorar la seguridad pública.
Cuando buscas información sobre seguridad en Estados Unidos, es importante conocer cuáles son las ciudades con mayores índices de violencia. Este artículo te presentará un panorama claro sobre las 20 ciudades más peligrosas, basándonos en estadísticas recientes y datos confiables.
Te mostraré cuáles son estas ciudades y qué factores influyen en sus altos niveles de inseguridad, para que puedas entender mejor la situación actual. Esta información puede ser útil si estás considerando mudarte, visitar o simplemente quieres estar informado sobre el nivel de riesgo en diferentes áreas del país.
Puntos Clave Sobre la Seguridad Urbana en EE. UU.
- Memphis, Tennessee: Consistentemente clasificada como una de las ciudades más peligrosas, con tasas de criminalidad extremadamente altas, incluyendo homicidios y robos.
- St. Louis, Missouri: Frecuentemente señalada como la «capital de los homicidios» debido a sus elevadas tasas de delitos violentos, exacerbadas por la pobreza y la segregación.
- Factores Contribuyentes: La pobreza, el desempleo, la desigualdad social, la presencia de pandillas y el tráfico de armas son elementos recurrentes que impulsan la criminalidad en estas ciudades.
1. San Luis, Missouri
St. Louis ha sido consistentemente catalogada como una de las ciudades con las tasas de delitos violentos más elevadas en el país, registrando alrededor de 2,082 delitos violentos por cada 100,000 habitantes. Con un pico de 87 homicidios por cada 100,000 habitantes, es considerada la «capital de los homicidios» de EE. UU. La pobreza (22% de la población), la segregación racial, el abandono en barrios clave y la proliferación de armas ilegales son factores determinantes. A pesar de estos desafíos, las autoridades han reportado una disminución del 50% en la delincuencia durante la última década, con nuevos proyectos en marcha para reducirla.
San Luis es una de las ciudades más grandes del estado de Missouri, conocida por su importancia cultural y económica en la región. Sin embargo, también enfrenta importantes problemas de seguridad que afectan a sus residentes.
Si piensas visitar o vivir en San Luis, debes estar atento a los índices de criminalidad, que incluyen delitos violentos y robos. La ciudad tiene un historial de altos niveles de violencia en comparación con otras áreas metropolitanas.
Las autoridades locales están trabajando para mejorar la seguridad, pero el tráfico de drogas, la corrupción y el vandalismo siguen siendo desafíos. Mantener precauciones básicas, como evitar zonas con alta incidencia delictiva, es recomendable para tu seguridad personal.
San Luis no es la ciudad más peligrosa del país, pero sí está entre las que tienen mayores riesgos. Si planeas trasladarte o viajar, infórmate bien sobre las áreas específicas y sigue las recomendaciones de seguridad vigentes.
Estrategias para la Reducción del Crimen en St. Louis
Entre las iniciativas destacadas se encuentran la instalación de cámaras de lectura de matrículas (LPR) y la reasignación de 100 agentes policiales a patrullaje de proximidad para fortalecer la presencia en zonas conflictivas.
2. Detroit, Michigan
Detroit, con un índice de criminalidad de 73.16 y una tasa de delitos violentos de 1,965 por cada 100,000 habitantes, sigue siendo una de las ciudades más peligrosas. Aunque se ha observado un descenso en los robos, los homicidios persisten (39.7 por cada 100,000 habitantes). La pobreza persistente, las altas tasas de desempleo, la desigualdad social y la presencia de viviendas vacías, junto con el tráfico de armas desde Ohio, son factores que alimentan la criminalidad.
Si consideras vivir o visitar Detroit, es importante que tengas en cuenta sus índices de criminalidad. La ciudad presenta una tasa alta de delitos violentos, entre ellos robos, asaltos y homicidios. Esto afecta la percepción de seguridad en varias áreas urbanas.
Detroit enfrenta retos económicos y sociales que contribuyen a estos problemas de inseguridad. Sin embargo, no todas las zonas son igualmente peligrosas; algunas comunidades han implementado esfuerzos para mejorar la seguridad.
Para moverte con mayor tranquilidad, evita ciertas áreas durante la noche y permanece atento a tus pertenencias. La policía local trabaja en programas para reducir la violencia, pero sigue siendo necesario mantener precaución.
Proyectos de Seguridad en Detroit
El programa «Project Green Light» ha expandido la videovigilancia a 1,200 comercios, buscando disuadir el crimen y mejorar la capacidad de respuesta policial.
En resumen, Detroit es una ciudad con historia industrial y cultural fuerte, pero que actualmente lucha con altos índices de criminalidad. Estar informado y tomar precauciones es clave para manejar tu seguridad si estás en esta ciudad.
3. Baltimore, Maryland
Baltimore enfrenta una de las tasas de homicidios más altas del país, con un índice de criminalidad de 73.12 y 1,881 delitos violentos por cada 100,000 habitantes. La violencia relacionada con pandillas, especialmente en West Baltimore, y la alta reincidencia juvenil son problemas significativos. La falta de recursos para la seguridad pública y la presencia de actividades delictivas organizadas complican la situación.
Si vives o planeas visitar Baltimore, debes saber que la ciudad enfrenta altos índices de violencia. Los homicidios son una realidad constante, con casi un asesinato diario, según datos recientes.
Baltimore también destaca por problemas de desigualdad económica que influyen en el aumento del crimen. Estos factores afectan la seguridad en varias zonas, haciendo difícil para muchos residentes evitar situaciones peligrosas.
Las autoridades de Baltimore han intentado implementar medidas para reducir la violencia, pero los resultados han sido limitados hasta ahora. Es importante que tomes precauciones si estás en la ciudad, especialmente en áreas con historial de delitos violentos.
Respuesta de Seguridad en Baltimore
La fiscalía prioriza los delitos con armas, y la policía utiliza la tecnología ShotSpotter en 13 distritos para detectar y responder rápidamente a los disparos.
La ciudad combina un pasado histórico con realidades actuales complejas. Conocer bien las zonas seguras y evitar desplazamientos innecesarios durante la noche puede ayudarte a protegerte mejor.
4. Memphis, Tennessee
Memphis se ha consolidado como una de las ciudades más peligrosas de Estados Unidos, destacándose por sus alarmantes tasas de criminalidad. Recientemente, se reportaron aproximadamente 2,613 crímenes violentos por cada 100,000 habitantes, lo que la posiciona como la urbe de mayor peligrosidad entre las grandes ciudades. En 2023, la ciudad registró casi 400 homicidios, y las proyecciones para 2025 indican que esta cifra podría superarse. Los factores que contribuyen a esta situación incluyen la pobreza multidimensional (afectando a un 26% de la población) y su ubicación estratégica en las rutas de narcotráfico (I-40/I-55).
Memphis es conocida por tener uno de los índices de criminalidad más altos en Estados Unidos. Si vives o piensas mudarte allí, es importante que estés consciente de esta realidad.
Los delitos violentos, como robos y asaltos, se presentan con frecuencia. Las estadísticas recientes ubican a Memphis como la ciudad más peligrosa del país en varios estudios.
La inseguridad afecta diferentes áreas de la ciudad, por lo que se recomienda tomar precauciones constantes. Esto incluye evitar zonas con alta concentración de crímenes, especialmente durante la noche.
Además, Memphis también ha sido destacada por el peligro que representan sus conductores. Si manejas en esta ciudad, prepárate para enfrentarte a conductas de manejo riesgosas y descuidadas.
Mantenerte informado sobre las áreas con mayor incidencia criminal puede ayudarte a planificar mejor tus desplazamientos. La prevención es clave para minimizar riesgos en una ciudad con estos niveles de inseguridad.
Iniciativas de Seguridad en Memphis
En un esfuerzo por combatir la creciente criminalidad, Memphis inauguró en enero de 2025 un nuevo centro de datos en tiempo real, diseñado para mejorar la respuesta policial y la coordinación en la lucha contra el delito.
5. St. Paul, Minnesota
St. Paul ha experimentado un aumento en la tasa de delitos violentos en los últimos años, alcanzando un récord estatal de 1,121 delitos violentos por cada 100,000 habitantes. Se destaca una oleada de robos de vehículos (carjackings) realizados por jóvenes y un incremento en la violencia doméstica. La proximidad a ciudades con altas tasas de criminalidad y la falta de inversión en seguridad han contribuido a este problema.
Si vives o planeas visitar St. Paul, es importante conocer algunos desafíos relacionados con la seguridad en esta ciudad. St. Paul, junto con Minneapolis, ha tenido problemas con ciertos índices de delincuencia que afectan la calidad de vida de sus residentes.
La violencia relacionada con robos, asaltos y delitos contra la propiedad tiene una incidencia más alta en algunas áreas de la ciudad. Esto puede generar preocupaciones especialmente si no conoces bien las zonas más afectadas.
Plan de Seguridad en St. Paul
El plan municipal para 2025 incluye la contratación de 80 trabajadores sociales y patrullajes conjuntos con el condado de Ramsey para abordar las causas subyacentes del crimen.
Las autoridades locales trabajan para mejorar la seguridad y reducir la criminalidad, con presencia policial visible y programas comunitarios. Sin embargo, mantenerse informado y tomar precauciones básicas es clave para tu seguridad personal y la de tu familia.
Además, el clima extremo de Minnesota, con inviernos severos y tormentas de nieve frecuentes, puede agravar ciertas situaciones de riesgo público y movilidad. Planifica siempre tus desplazamientos considerando estas condiciones para evitar contratiempos.
6. Cleveland, Ohio
Cleveland tiene una tasa de delitos violentos de 1,764 por cada 100,000 habitantes. Los robos de automóviles, especialmente de las marcas Kia y Hyundai (+38% en 2024), están ligados a bandas callejeras. La ciudad también enfrenta problemas de pobreza y desempleo, lo que contribuye a la inseguridad.
Cleveland es una ciudad que enfrenta desafíos importantes en materia de seguridad. La tasa de delitos violentos es significativamente mayor que el promedio nacional, especialmente en ciertas áreas urbanas.
Si vives o planeas visitar Cleveland, es importante estar atento a las zonas con mayores índices de criminalidad. Los robos y asaltos son comunes, por lo que tomar precauciones básicas puede ayudarte a reducir riesgos.
Iniciativas de Comunidad y Empleo en Cleveland
Las autoridades locales han implementado programas para mejorar la seguridad, pero la percepción de inseguridad sigue presente entre los residentes. Evaluar bien los vecindarios antes de trasladarte o invertir es recomendable.
El programa «Rays of Hope» financia oportunidades de empleo para jóvenes en barrios como Glenville y Slavic Village, buscando ofrecer alternativas al crimen.
En general, Cleveland muestra una realidad compleja en términos de criminalidad. Mantente informado diariamente para adaptar tus hábitos y desplazamientos según la situación del momento.
7. Birmingham, Alabama
Birmingham ha sido catalogada como una de las ciudades más peligrosas del sur de Estados Unidos, con 1,958 delitos violentos por cada 100,000 habitantes y una tasa de homicidios de 70 por 100,000 habitantes (la segunda más alta después de St. Louis). El histórico declive de la industria siderúrgica ha dejado a un 28% de la población por debajo de la línea de pobreza, lo que exacerba la situación.
Si vives en Birmingham, Alabama, debes estar consciente de su reputación por altos índices de criminalidad. La ciudad enfrenta problemas significativos relacionados con la violencia, incluyendo crímenes violentos que superan el promedio nacional.
El índice de violencia en Birmingham suele ser alto en comparación con otras ciudades del estado y del país. Esto se refleja en las tasas de robos, asaltos y delitos relacionados con armas de fuego.
Aunque las autoridades trabajan para mejorar la seguridad, la persistencia de problemas sociales dificulta avances rápidos. Debes tomar precauciones en ciertas áreas y estar atento a las recomendaciones locales para tu seguridad personal.
La economía y condiciones sociales también afectan la criminalidad. Es importante informarte sobre los barrios con mayor o menor riesgo si consideras vivir o visitar la ciudad.
Tu experiencia en Birmingham dependerá en gran medida de cómo manejes estas condiciones y las medidas preventivas que tomes. Infórmate y actúa con precaución para minimizar riesgos.
Esfuerzos Comunitarios en Birmingham
La Alianza Faith in Action trabaja para combatir las retaliaciones de pandillas, mientras las autoridades están comprometidas en esfuerzos comunitarios y policía estratégica para mejorar la seguridad.
8. Stockton, California
Stockton es considerada una de las ciudades más peligrosas de California, con un aumento en la tasa de delitos violentos hasta 1,408 por cada 100,000 habitantes. La violencia se concentra en el sureste de la ciudad, y se registra una alta tasa de robos agrícolas. La presencia de pandillas y la falta de recursos para combatir el crimen han sido factores clave.
En Stockton, California, puedes enfrentar índices significativos de criminalidad, especialmente en delitos violentos. La ciudad tiene una población de más de 700,000 habitantes y un índice de violencia que supera los 2,000 crímenes por cada 100,000 residentes.
Las autoridades han señalado que la situación de seguridad en Stockton es compleja. Si visitas o vives allí, es importante que mantengas precauciones básicas para proteger tu integridad.
Stockton forma parte de las ciudades en California con altos niveles de violencia, contribuyendo a que el estado se coloque entre los más peligrosos de Estados Unidos. La combinación de factores sociales y económicos influye en sus índices delictivos.
Para tu seguridad, es recomendable estar atento a las zonas y horarios de mayor riesgo. Además, las medidas de prevención personal pueden reducir la probabilidad de ser víctima de un delito en esta ciudad.
Programas de Intervención en Stockton
El proyecto «Advance Peace», que emplea a mentores que son ex-pandilleros, logró una reducción del 20% en los tiroteos en 2024, demostrando el impacto de las estrategias de mediación.
9. Indianapolis, Indiana
Indianapolis ha experimentado un aumento en la tasa de delitos violentos, con 1,536 delitos violentos por cada 100,000 habitantes. Aunque los homicidios han disminuido ligeramente, las agresiones armadas han aumentado un 7%. La falta de inversión en seguridad y la presencia de actividades delictivas en ciertos barrios contribuyen al problema.
Si vives o planeas visitar Indianapolis, debes saber que esta ciudad tiene niveles significativos de violencia en comparación con otras áreas de Estados Unidos. La tasa de crímenes violentos, incluyendo robos y agresiones, está por encima del promedio nacional.
Las autoridades locales han identificado ciertos sectores donde la inseguridad es más grave. Sin embargo, se están implementando estrategias para mejorar la seguridad y reducir los índices delictivos.
Es importante que tomes precauciones básicas en áreas con alta incidencia de delitos. Mantente informado sobre las zonas con mayor riesgo y evita transitar por ellas especialmente de noche.
Reformas Policiales en Indianapolis
La reforma del IMPD (Departamento de Policía Metropolitana de Indianapolis) en 2025 busca reforzar las unidades dedicadas a armas ilegales y salud mental para abordar mejor las raíces del crimen.
Indianapolis también destaca por esfuerzos comunitarios y policiales para recuperar la confianza de sus habitantes. El monitoreo constante y programas de prevención buscan controlar la violencia a mediano y largo plazo.
10. Houston, Texas
Houston, con una tasa de delitos violentos de 1,254 por cada 100,000 habitantes dentro de la ciudad (aunque menor en el área metropolitana), enfrenta problemas de seguridad. Los homicidios han repuntado en barrios como Third Ward y Sunnyside, y el robo de catalizadores se ha disparado. La falta de oportunidades económicas y la presencia de actividades delictivas en ciertos barrios la posicionan como una ciudad con desafíos de seguridad.
Houston es una de las ciudades más grandes y con mayores índices de violencia en Estados Unidos. La tasa de homicidios en la ciudad es alta en comparación con el promedio nacional, lo que representa un riesgo para quienes viven o visitan la zona.
Además de la violencia, Houston enfrenta otros desafíos como el hundimiento del terreno, que afecta la infraestructura y puede agravar problemas sociales. Esta situación aumenta el riesgo de inundaciones, haciendo que la ciudad sea vulnerable a desastres naturales.
El crimen en Houston incluye robos, asaltos y homicidios, lo que obliga a estar alerta en ciertas áreas de la ciudad. Si visitas o resides en Houston, es importante tomar precauciones y mantenerse informado sobre las zonas con mayor índice delictivo.
Estrategias de Seguridad en Houston
Autoridades locales trabajan en iniciativas para mejorar la seguridad, pero los problemas persisten, por lo que la vigilancia personal sigue siendo fundamental para proteger tu bienestar. El «Plan Safe Streets 2025» implementará drones de respuesta rápida y tribunales exprés para agilizar los procesos judiciales y mejorar la capacidad de respuesta policial.
11. Kansas City, Missouri
Kansas City ha experimentado un preocupante aumento en la tasa de homicidios, alcanzando 1,707 delitos violentos por cada 100,000 habitantes. Para el 4 de febrero de 2025, ya acumulaba 15 homicidios, lo que representa un aumento del 200% respecto al mismo período en 2024. La contienda entre bandas como «59th Street» y «Hybrid Hustle», ligada al tráfico de fentanilo, es un factor clave.
Kansas City, Missouri, es conocida por tener una tasa de criminalidad superiores a la media nacional. Si vives o visitas la ciudad, es importante estar atento a áreas específicas donde se concentran más delitos.
Las autoridades han identificado ciertos vecindarios con índices elevados de violencia y robos. Estas zonas suelen tener problemas sociales y económicos que contribuyen a la inseguridad.
Aunque la ciudad ofrece muchos servicios y eventos culturales, la vigilancia personal y seguir recomendaciones de seguridad son clave para moverte con seguridad por la ciudad. Mantente informado sobre las áreas que es mejor evitar, especialmente durante la noche.
Enfoque en la Disuasión de la Violencia en Kansas City
El departamento de policía ha adoptado la estrategia de «Focus Deterrence» en colaboración con la Fiscalía Federal para abordar la violencia de manera más efectiva.
12. Oakland, California
Si visitas Oakland, debes estar consciente de que esta ciudad enfrenta retos significativos en materia de seguridad. Oakland tiene altos índices de criminalidad, especialmente en delitos violentos.
Oakland es ampliamente reconocida por sus altas tasas de crímenes violentos, con 1,781 delitos violentos por cada 100,000 habitantes. Los robos armados y los carjackings afectan especialmente a Chinatown y Uptown. La crisis en el Departamento de Policía de Oakland (OPD), con tres jefes en dos años, ha retrasado las reformas de consentimiento federal necesarias para mejorar la seguridad.
La ciudad ha sido clasificada repetidamente como una de las más peligrosas en California. Esto se debe a factores como la tasa de robos y asaltos.
Aunque Oakland ofrece muchas atracciones y cultura, es importante que tomes precauciones al moverte por ciertas áreas, especialmente de noche. Mantén siempre alerta tus pertenencias.
Desafíos del Crimen en Oakland
La ciudad enfrenta problemas persistentes de pandillas y la falta de recursos para combatir el crimen organizado.
Las autoridades locales trabajan en programas para reducir la violencia, pero los índices todavía reflejan riesgos para los residentes y visitantes. Informarte bien puede ayudarte a minimizar problemas.
Si planeas vivir o viajar a Oakland, infórmate sobre las zonas con mayor incidencia delictiva y evita actuar con despreocupación. La seguridad depende en buena parte de tus decisiones.
13. Milwaukee, Wisconsin
Milwaukee enfrenta desafíos continuos con el crimen violento, con 1,518 delitos violentos por cada 100,000 habitantes, siendo el asalto agravado la categoría más prevalente. La violencia vecinal es notable en áreas como Amani y Metcalfe Park, exacerbada por una marcada desigualdad racial.
En Milwaukee, la violencia ha aumentado considerablemente en los últimos años. Tú notarás un incremento en los crímenes violentos, especialmente en homicidios, que han alcanzado niveles poco comunes para la ciudad.
Además, las persecuciones policiales en Milwaukee se han multiplicado, superando las mil al año. Algunas de estas terminan en incidentes mortales, lo que refleja la tensión entre la comunidad y las fuerzas del orden.
Si vives o planeas visitar Milwaukee, es importante que estés al tanto de estas cifras y tomes precauciones. Las autoridades trabajan para controlar esta situación, pero los desafíos persisten.
La ciudad también forma parte de un fenómeno más amplio de incremento en homicidios durante la pandemia, afectando su percepción como un lugar seguro. Mantente informado sobre las zonas con mayor incidencia para protegerte mejor.
Programas de Mediación Comunitaria en Milwaukee
El programa «414Life» de mediadores comunitarios trabaja para reducir las retaliaciones y promover la paz en los barrios afectados.
14. New Orleans, Louisiana
Nueva Orleans figura entre las ciudades con altos índices de criminalidad en Estados Unidos, con 1,748 delitos violentos por cada 100,000 habitantes y altas tasas de homicidios. La combinación de turismo masivo y una escasez policial significativa (la fuerza ha disminuido un 25% desde 2019) eleva el tiempo de respuesta a incidentes.
New Orleans tiene una tasa de criminalidad alta en comparación con muchas otras ciudades de Estados Unidos. Si vives o visitas esta ciudad, es importante que estés atento a tu entorno, especialmente por la noche.
El tráfico de drogas y los delitos violentos son algunos de los principales problemas que enfrentan sus barrios. La policía trabaja constantemente para controlar estas situaciones, pero la violencia sigue siendo un desafío significativo.
Además, la desigualdad económica y social contribuye a que ciertas áreas sean más vulnerables. Para tu seguridad, se recomienda evitar zonas con alta incidencia de delitos y seguir las indicaciones locales sobre precauciones.
Inversión en Seguridad en Nueva Orleans
Un paquete fiscal para 2025 destina 32 millones de dólares para reclutar 400 nuevos oficiales de policía, con el objetivo de fortalecer la presencia policial y mejorar la seguridad.
En general, mantenerte informado sobre las áreas que visitas y respetar las advertencias puede ayudarte a reducir riesgos durante tu estancia en New Orleans.
15. Atlanta, Georgia
Atlanta ha experimentado un aumento en la tasa de delitos violentos, con 1,402 delitos violentos por cada 100,000 habitantes. La zona céntrica ha visto un incremento de tiroteos ligados a la vida nocturna. La inversión en el controvertido «Cop City» (Centro de formación policial) continúa generando protestas.
Si vives en Atlanta, es importante que conozcas que la ciudad enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad. Atlanta ha registrado niveles altos de criminalidad, especialmente en delitos violentos como robos y asaltos.

Vista del centro de Atlanta, una ciudad que enfrenta desafíos en su seguridad urbana.
Factores Contribuyentes en Atlanta
La expansión urbana y la desigualdad social son factores que contribuyen a los problemas de seguridad en la ciudad. La combinación de factores sociales y económicos contribuye a estas cifras. Algunas áreas presentan mayores riesgos, por lo que es recomendable mantener precaución y estar atento a tu entorno.
Además, la ciudad ha experimentado interrupciones debido a condiciones climáticas extremas, como tormentas invernales que afectan la movilidad y servicios básicos. En estas situaciones, planificar y prepararte puede marcar la diferencia.
Entender las zonas con mayor índice delictivo y seguir medidas de seguridad personal es crucial si te encuentras en esta ciudad. No ignores las recomendaciones locales para evitar riesgos innecesarios.
16. Jackson, Mississippi
Si viajas a Jackson, debes estar consciente de que es una de las ciudades con mayores índices de violencia en Estados Unidos. La tasa de crímenes violentos es significativamente alta en comparación con el promedio nacional, lo que afecta la seguridad de los residentes y visitantes.
Jackson ha sido considerada una de las ciudades más peligrosas del sur de Estados Unidos, con 1,924 delitos violentos por cada 100,000 habitantes en 2024. Los problemas de agua potable y el colapso de los servicios públicos agravan un éxodo de población. El departamento de policía opera con solo 260 agentes, cuando necesita 450, y la Guardia Estatal apoya las patrullas.
Impacto de la Pobreza en Jackson
La pobreza y la falta de inversión en seguridad han llevado a la ciudad a tener altas tasas de homicidios y delitos violentos.
La pobreza y la falta de oportunidades contribuyen a la situación en la ciudad. Además, la percepción pública hace que muchos sientan temor, especialmente quienes forman parte de comunidades vulnerables. Esto influye en la calidad de vida y el ambiente social en Jackson.
Cuando transites por la ciudad, es recomendable tomar precauciones básicas, como evitar zonas con mala reputación y no exponerte en horarios nocturnos. Mantente informado sobre las áreas más seguras para desplazarte y busca fuentes locales confiables para tus desplazamientos.
17. Columbus, Ohio
Columbus es una de las ciudades más grandes de Ohio y enfrenta varios problemas de seguridad. La ciudad ha experimentado un aumento en incidentes relacionados con deshidratación grave y accidentes con sustancias peligrosas, como ocurrió durante el Arnold Sports Festival con la muerte de la joven fisicoculturista Jodi Vance.
Columbus ha experimentado un aumento en la tasa de delitos violentos, alcanzando un récord local de 1,086 delitos violentos por cada 100,000 habitantes. Se observa un repunte preocupante de homicidios juveniles, con una edad media de las víctimas de 19 años.
Además, en Columbus ha habido eventos preocupantes, como el descarrilamiento de un tren que transportaba materiales químicos, lo que generó temor en la comunidad por la posible exposición a sustancias tóxicas. Estos hechos afectan la percepción de seguridad y calidad de vida en la ciudad.
También debes considerar que ciertos barrios de Columbus presentan mayores índices de criminalidad comparados con otras zonas urbanas. Estos factores contribuyen a que la ciudad esté en la lista de las más peligrosas para vivir o visitar en los Estados Unidos.
Tu seguridad puede mejorar si te informas bien sobre las áreas a evitar y tomas precauciones al conocer la ciudad.
Iniciativas para la Juventud en Columbus
La iniciativa «APPS» fomenta la mentoría y el deporte en South Side, buscando ofrecer alternativas positivas a los jóvenes.
18. Philadelphia, Pennsylvania
Filadelfia ha sido catalogada como una de las ciudades más peligrosas del noreste de Estados Unidos, con 1,514 delitos violentos por cada 100,000 habitantes. La crisis de opioides en Kensington ha disparado los robos, y los carjackings han aumentado un 77% en dos años.

Si vives en Filadelfia, debes estar consciente de la alta tasa de delitos y consumo de drogas que afectan varias zonas de la ciudad, especialmente en barrios como Kensington. Este sector es conocido por su grave problema con el fentanilo, que ha generado preocupación creciente entre los residentes.
Además, Pensilvania, donde se encuentra Filadelfia, registra un número elevado de muertes por ataques de animales, en comparación con otros estados. Esto refleja algunos riesgos adicionales que pueden afectar a quienes habitan la región.
Como ciudadano o visitante, es vital mantenerse informado sobre las áreas a evitar y las precauciones recomendadas para tu seguridad personal en Filadelfia. La ciudad ofrece aspectos culturales y históricos valiosos, pero la inseguridad sigue siendo un tema relevante.
Nuevas Estrategias de la Alcaldía en Filadelfia
La nueva alcaldía, en funciones desde 2024, ha triplicado los fondos para la limpieza de vertederos y la instalación de cámaras LPR para combatir la criminalidad. La alcaldesa Cherelle Parker ha impulsado un enfoque integral para combatir el narcotráfico y mejorar la seguridad. Sin embargo, la presencia de drogas sigue siendo un desafío importante para las autoridades y la comunidad.
19. Chicago, Illinois
Si vives o planeas vivir en Chicago, debes estar consciente de que la ciudad enfrenta altos índices de violencia, especialmente en ciertas áreas. Chicago tiene una tasa elevada de homicidios en comparación con otras grandes ciudades de Estados Unidos.
Chicago ha experimentado un aumento en la tasa de delitos violentos, con 1,006 delitos violentos por cada 100,000 habitantes, lo cual sigue siendo una cifra alta a pesar de un descenso general. La proyección para 2025 es que se registren menos de 500 homicidios, una cifra no vista desde antes de la pandemia de COVID-19.

La violencia se concentra en barrios específicos, aunque no toda la ciudad presenta los mismos niveles de riesgo. Las autoridades locales han implementado medidas para controlar la delincuencia, pero aún se reportan robos y crímenes violentos con frecuencia.
Chicago también ha estado en el centro de debates políticos relacionados con la seguridad, lo que refleja la complejidad del problema. Si visitas la ciudad, es importante mantenerse informado sobre las zonas a evitar.
Tu seguridad puede mejorar al tomar precauciones básicas, como evitar salir solo de noche y estar atento a tu entorno. La situación en Chicago, aunque desafiante, cambia según el barrio y el momento, por lo que es fundamental estar bien informado.
Inversión en Intervención de Violencia Comunitaria en Chicago
La estrategia de «Community Violence Intervention» ha duplicado los fondos hasta los 160 millones de dólares, buscando reducir la violencia a través de programas comunitarios.
20. Tucson, Arizona
Tucson es considerada una de las ciudades más peligrosas del oeste de Estados Unidos, con 962 delitos violentos por cada 100,000 habitantes, encabezando la lista en el suroeste. El tráfico de personas y drogas desde la frontera (I-19) y el aumento del 45% en los robos de vehículos son factores significativos.
Si vives en Tucson, debes ser consciente de que esta ciudad enfrenta retos significativos en materia de seguridad. Tucson es un punto crítico en la frontera entre Estados Unidos y México, lo que genera un aumento en la actividad migratoria y situaciones de riesgo.
La región registra uno de los volúmenes más altos de cruces fronterizos, incluyendo trayectos peligrosos por el desierto y grandes temperaturas extremas. Además, las autoridades advierten sobre los peligros asociados a esta zona, tanto para migrantes como para residentes.
Las autopistas cercanas, como la Interestatal 19, están entre las más riesgosas del país, afectando también la seguridad vial en la ciudad. Por otro lado, Tucson está vinculada a problemas derivados de la migración y la operación de grupos delictivos que influyen en la criminalidad local.
Debes tomar precauciones específicas si transitás por esta zona, ya que los riesgos relacionados con crímenes y accidentes son más elevados que en otras ciudades. Informarte sobre las condiciones locales siempre puede ayudarte a mantener tu seguridad y la de tu entorno.
Enfoque en la Vigilancia Predictiva en Tucson
El departamento de policía está implementando «Hotspot Policing» con análisis predictivo para identificar y abordar las áreas con mayor incidencia delictiva.
Otras Ciudades de Estados Unidos con altos indices de peligrosidad
Albuquerque, Nuevo México: Influencia Fronteriza y Economía Local
Albuquerque reporta tasas elevadas de delitos violentos, estimadas en más de 1,000 por 100,000 habitantes. Es mencionada por su incidencia en robos y agresiones, influenciada por problemas de frontera y la economía local.
San Francisco, California: Aumento de Incidentes en Áreas Turísticas
San Francisco muestra tasas de alrededor de 1,000 delitos por 100,000 habitantes, con énfasis en robos y violencia callejera. Las fuentes destacan un aumento en incidentes en áreas turísticas y residenciales.
Washington D.C.: Desafíos en el Distrito Federal
Washington D.C. lidera en tasas de homicidios con más de 40 por 100,000 habitantes en 2023. Como distrito federal, enfrenta desafíos únicos con delitos violentos.
Comparativa de Criminalidad por Ciudad
A continuación, se presenta una tabla comparativa que resume las tasas de delitos violentos y factores clave para varias de las ciudades mencionadas, proporcionando una visión general de los desafíos de seguridad en cada una.
Ciudad | Tasa de Delitos Violentos (por 100,000 hab.) | Factor Principal de Criminalidad | Iniciativas de Seguridad |
---|---|---|---|
Memphis, Tennessee | 2,613 | Pobreza multidimensional, rutas de narcotráfico | Centro de datos en tiempo real |
St. Louis, Missouri | 2,082 | Pobreza, segregación, armas ilegales | Cámaras LPR, patrullaje de proximidad |
Detroit, Michigan | 1,965 | Pobreza, desempleo, tráfico de armas | Project Green Light (videovigilancia) |
Baltimore, Maryland | 1,881 | Violencia de pandillas, reincidencia juvenil | ShotSpotter, fiscalía prioriza armas |
Birmingham, Alabama | 1,958 | Declive económico, alta pobreza | Alianza Faith in Action |
Kansas City, Missouri | 1,707 | Contienda entre bandas, fentanilo | Focus Deterrence |
Oakland, California | 1,781 | Robos armados, carjackings, crisis policial | Reforma del OPD |
New Orleans, Louisiana | 1,748 | Escasez policial, turismo masivo | Inversión en reclutamiento policial |
Jackson, Mississippi | 1,924 | Colapso de servicios, escasez policial | Apoyo de la Guardia Estatal |
Factores que contribuyen a la peligrosidad urbana
En muchas ciudades peligrosas, la violencia y el riesgo no surgen de un solo motivo. Se combinan problemas sociales, económicos y estructurales que afectan la calidad de vida y la seguridad.
Desigualdad socioeconómica
La desigualdad económica genera tensión social que puede incrementar la violencia urbana. Cuando tienes acceso limitado a empleo, educación y vivienda, la frustración y exclusión crecen.
Barrios con alta concentración de pobreza muestran tasas mayores de crimen. La falta de oportunidades puede empujar a algunos habitantes hacia actividades ilícitas para sobrevivir.
Además, la desigualdad afecta la confianza en las instituciones y disminuye la cohesión social. Esto crea un ambiente donde la violencia y el desorden se vuelven más probables.
Tráfico de drogas y crimen organizado
El tráfico de drogas es una de las causas principales de violencia en las ciudades más peligrosas. Si vives en zonas controladas por grupos criminales, la probabilidad de enfrentamientos armados aumenta.
Estas organizaciones suelen disputar territorios para controlar rutas y ventas, lo que genera incidentes violentos y afecta la seguridad pública.
El crimen organizado también está asociado a otros delitos graves como extorsión, secuestro y corrupción, que pueden incrementar la inseguridad en tu entorno.
Falta de recursos en los servicios públicos
Servicios públicos insuficientes o mal gestionados dejan a la población vulnerable. Si las policías locales no cuentan con equipo adecuado o personal suficiente, la capacidad para prevenir o responder a crímenes disminuye.
La carencia de iluminación, vigilancia, y mantenimiento en zonas públicas también facilita que ocurran delitos. Además, áreas con hospitales y centros sociales limitados impactan en la atención a víctimas y en la prevención.
Cuando los servicios no alcanzan las necesidades básicas, tu seguridad y bienestar se ven comprometidos, lo que contribuye a que la ciudad sea más peligrosa.
Impacto social y económico de las altas tasas de criminalidad
En ciudades con altos índices de violencia, las consecuencias afectan tanto la vida diaria de las personas como la estabilidad económica local. Estos impactos se reflejan en la seguridad, el desarrollo comunitario y la inversión en la zona.
Efectos en la calidad de vida
Vivir en una ciudad con elevados niveles de violencia limita tu movilidad y reduce tu sensación de seguridad. Muchas personas evitan salir durante la noche o visitar ciertas áreas, lo que restringe sus actividades sociales y laborales.
El miedo constante puede generar problemas de salud mental, incluyendo estrés y ansiedad. Además, el ambiente de inseguridad deteriora la confianza en las instituciones y limita el acceso a servicios básicos, como la educación y la atención médica.
La inseguridad también afecta a las familias, que podrían cambiar de residencia o enfrentar dificultades para que sus hijos crezcan en un entorno estable.
Consecuencias en la economía local
Altas tasas de criminalidad desalientan la inversión empresarial y turística, factores clave para el crecimiento económico. Empresas pueden cerrar o trasladarse, provocando pérdida de empleos y menor oferta de servicios en tu comunidad.
Los costos en seguridad aumentan para proteger negocios y residencias. Esto implica más gasto público destinado a fuerzas policiales y sistemas de vigilancia, recursos que podrían invertirse en infraestructura o programas sociales.
La delincuencia también afecta los precios de la vivienda, que usualmente disminuyen en zonas violentas, reduciendo tu patrimonio y la capacidad para atraer nuevos residentes o inversiones.
Preguntas Frecuentes
Las ciudades con las tasas de criminalidad más altas tienden a mostrar patrones similares en cuanto a problemas de violencia y delitos contra la propiedad. Entender las diferencias y causas te ayuda a comprender mejor la situación en cada lugar.
¿Cómo se determina la peligrosidad de una ciudad?
La peligrosidad de una ciudad se determina generalmente mediante el análisis de las tasas de crímenes violentos (homicidios, asaltos agravados, robos) por cada 100,000 habitantes, utilizando datos de informes del FBI y otras fuentes estadísticas.
¿Son todas las áreas de una ciudad igual de peligrosas?
No, la criminalidad no se distribuye uniformemente dentro de una ciudad. A menudo, se concentra en barrios específicos, y los niveles de seguridad pueden variar significativamente de una zona a otra.
¿Qué están haciendo las ciudades para combatir la criminalidad?
Las ciudades están implementando diversas iniciativas, como el aumento de la videovigilancia, la reasignación de agentes policiales a patrullaje de proximidad, programas de mediación comunitaria, inversión en tecnología policial (como ShotSpotter) y reformas en los departamentos de policía.
¿Qué ciudades de Estados Unidos tienen las tasas de criminalidad más altas actualmente?
Ciudades como San Luis, Detroit y Baltimore encabezan la lista con las tasas de delitos violentos más elevadas. Estas áreas enfrentan índices significativos de homicidios y robos.
¿Cómo se comparan las tasas de criminalidad entre las ciudades más peligrosas de Estados Unidos?
San Luis y Detroit muestran tasas más altas de crímenes violentos que Memphis y St. Paul. Baltimore tiene un índice especialmente alto en crímenes relacionados con armas de fuego.
¿Cuáles son los factores que contribuyen a que una ciudad sea considerada peligrosa en Estados Unidos?
Factores como la pobreza, el desempleo, la desigualdad social, el acceso limitado a la educación, la presencia de pandillas y el tráfico de armas son elementos recurrentes que contribuyen a las altas tasas de criminalidad en las ciudades.
¿Qué ciudades han experimentado un aumento en su índice de criminalidad en los últimos años?
Detroit y Memphis han mostrado incrementos en delitos violentos en los últimos años. Esto ha afectado la percepción y la seguridad en estas comunidades.
¿Existen ciudades que antes eran seguras y ahora se consideran peligrosas en Estados Unidos?
Algunas áreas de St. Paul han visto un aumento en la criminalidad. Sin embargo, estos cambios suelen estar localizados en ciertos vecindarios específicos.
¿Cómo afecta la criminalidad a la vida cotidiana en las ciudades más peligrosas de Estados Unidos?
La inseguridad limita la movilidad y afecta el desarrollo económico. Muchas personas evitan salir de noche o usar espacios públicos debido al riesgo.
Conclusión
Las ciudades más peligrosas de Estados Unidos enfrentan una compleja amalgama de desafíos, donde las altas tasas de delitos violentos se entrelazan con problemas socioeconómicos profundos como la pobreza, el desempleo y la desigualdad. Si bien estas ciudades son consistentemente señaladas en los rankings de criminalidad, es crucial reconocer que los esfuerzos locales están en marcha para abordar estas problemáticas. La implementación de estrategias innovadoras, la inversión en recursos policiales y comunitarios, y el enfoque en la reducción de factores de riesgo subyacentes son pasos esenciales hacia la construcción de entornos urbanos más seguros y equitativos para todos sus residentes. La comprensión de estos factores es fundamental para desarrollar soluciones efectivas y sostenibles que permitan a estas comunidades prosperar.

Somos un grupo de profesionales y periodistas de diferentes países apasionados por Estados Unidos. Hemos creado esta web con el objetivo de ofrecer al ciudadano la información más simple y visual para su mejor comprensión. No suplantamos la información de los canales oficiales, solo la resumimos y mejoramos para hacer mas fácil para el usuario.