Actualizado en julio 6, 2025 por RealidadUSA | Publicado: julio 6, 2025
Explorarás regiones con climas que varían desde el subtropical hasta el desértico, así que podrás decidir cuál tipo de calor prefieres. Al conocer qué estados se encuentran en esta lista, tendrás una mejor idea de dónde esperar el clima más soleado y cálido.
Puntos Clave Sobre los Estados Más Cálidos
- Florida y Hawái lideran consistentemente: Ambos estados se mantienen en la cima de la lista debido a sus climas subtropicales y tropicales, con temperaturas promedio anuales que superan los 21°C (70°F).
- La humedad, un factor crucial: En estados del sureste como Luisiana, Misisipi y Georgia, la alta humedad amplifica la sensación térmica, haciendo que los veranos sean especialmente opresivos, incluso si sus temperaturas absolutas no son las más altas.
- Extremos desérticos en el Suroeste: Aunque no siempre tienen el promedio anual más alto, estados como Arizona y Texas experimentan picos de calor extremos, con ciudades como Phoenix y Laredo registrando algunas de las temperaturas más elevadas del país, a menudo superando los 43°C (110°F).
Un Clima Abrasador: Los Factores Detrás del Calor Extremo
El clima de Estados Unidos es increíblemente diverso, pero ciertas regiones son consistentemente más cálidas que otras. La determinación de los «estados más calurosos» no solo se basa en la temperatura promedio anual, sino también en factores como la humedad, los récords de temperaturas máximas y la frecuencia de olas de calor. La geografía juega un papel fundamental: la proximidad al ecuador, la influencia de masas de agua como el Golfo de México y el Océano Atlántico, y la presencia de vastas zonas desérticas contribuyen a estas condiciones extremas.
Los datos actualizados hasta 2025 confirman que los patrones climáticos han continuado intensificando las olas de calor en estas regiones. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y otras organizaciones climáticas son fuentes clave para entender estas tendencias, utilizando promedios de temperatura de períodos prolongados, como 1991-2020, para establecer clasificaciones confiables.
El Dominio Subtropical y Tropical
Una característica común entre los estados más cálidos es su ubicación en zonas subtropicales o tropicales. Esto significa inviernos suaves y veranos largos, calurosos y a menudo muy húmedos. La humedad eleva el índice de calor, haciendo que la sensación térmica sea considerablemente mayor que la temperatura del aire. En estas regiones, incluso las temperaturas mínimas nocturnas pueden ser elevadas, impidiendo que el ambiente se enfríe significativamente y exacerbando el estrés por calor.
La Realidad del Desierto y sus Picos de Calor
Mientras que la costa y los estados del Golfo destacan por su calor constante y húmedo, las regiones desérticas, como el suroeste de Estados Unidos, son conocidas por sus picos de temperatura extremos. Aunque las noches pueden ser más frescas debido a la baja humedad, las temperaturas diurnas pueden alcanzar niveles récord, superando los 45°C (113°F) en verano. Esto presenta desafíos únicos para la salud pública y la infraestructura.
Los 10 Estados Más Calurosos de Estados Unidos (2025)
Basándonos en los promedios de temperatura anuales y la frecuencia de eventos de calor extremo, esta es la lista de los estados más calurosos, con datos actualizados hasta 2025:

1. Florida: clima subtropical con altas temperaturas todo el año
Con una temperatura promedio anual de 21.9°C (71.5°F), Florida es consistentemente reconocido como el estado más caluroso de EE. UU. Su clima varía de subtropical en el norte a tropical en el sur, lo que garantiza veranos largos, cálidos y muy húmedos, e inviernos suaves y cortos. Ciudades como Miami, Cape Coral, Tampa y Orlando experimentan temperaturas elevadas durante gran parte del año, con el índice de calor a menudo superando los 40°C (104°F) en verano. Las olas de calor en 2024 y 2025 han batido récords, intensificando las preocupaciones sobre sequías y el nivel del mar.
Los inviernos son suaves y agradables, aunque a veces pueden presentarse períodos cortos de frío. Esto hace que el estado sea un destino atractivo para quienes buscan evitar el frío intenso del norte.
Además, la temporada de huracanes va de junio a noviembre, por lo que es importante estar atento si visitas o vives allí en esos meses. La humedad puede ser alta, especialmente en ciudades como Miami y Tampa.
El agua del océano que baña sus playas es una de las más cálidas de Estados Unidos. Esto te permite disfrutar del mar agradablemente durante gran parte del año.
Si te gusta el sol, en Florida encontrarás muchas horas de luz solar diaria. Esto ayuda a que el clima se sienta más animado y perfecto para actividades al aire libre.
2. Hawái
Hawái ocupa el segundo lugar con una temperatura promedio anual de 21.2°C (70.2°F). Su ubicación en el trópico le confiere un clima oceánico tropical estable, con temperaturas cálidas constantes durante todo el año. Aunque las brisas marinas ayudan a moderar el calor, la humedad puede ser intensa, especialmente en las zonas costeras bajas. Honolulu es un ejemplo de ciudad con clima cálido y constante.

3. Louisiana: húmedo y caluroso, especialmente en el sur del estado
Luisiana registra una temperatura promedio anual de 19.6°C (67.2°F). Este estado se caracteriza por veranos extremadamente calurosos y húmedos, con una humedad casi permanente debido a su proximidad al Golfo de México. Ciudades como Nueva Orleans a menudo superan los 32°C (90°F) durante más de 70 días al año, y las recientes olas de calor han puesto a prueba la red eléctrica y la salud pública.
La gran cantidad de precipitaciones ocurre durante todo el año, por lo que no es raro que llueva incluso en los meses más secos. Esto contribuye a mantener la vegetación verde y densa que define el paisaje del estado.
Si te gusta el clima cálido y no te importa la humedad, Louisiana puede ser un lugar muy agradable para visitar o vivir. Además, su clima influye en la cultura y la forma de vida de sus habitantes, desde la gastronomía hasta las celebraciones típicas.
4. Texas: caluroso, especialmente en verano, con clima desértico y semiárido
Con un promedio anual de 18.8°C (65.8°F), Texas es famoso por sus contrastes extremos. Mientras su costa del Golfo es tropical y húmeda, el oeste desértico, con ciudades como El Paso y Laredo, puede alcanzar récords de 48.9°C (120°F). Houston, Dallas, San Antonio y Austin son algunas de las ciudades más calurosas del estado, que ha enfrentado olas de calor significativas en 2025.
5. Mississippi: altas temperaturas combinadas con humedad
Misisipi comparte muchas características climáticas con sus vecinos del sureste, con una temperatura promedio anual de 17.9°C (64.3°F). Experimenta veranos prolongados y húmedos, con altos índices de calor, especialmente en la región del Delta. Ciudades como Jackson han reportado temperaturas extremas en olas de calor recientes.
Los inviernos en Mississippi son bastante suaves en comparación con otros estados, con temperaturas templadas y poca probabilidad de nieve, aunque en el norte puede caer algo de nieve ocasional. Esto hace que el clima sea más cómodo en esos meses si prefieres evitar el frío extremo.
El estado recibe una cantidad considerable de lluvia cada año, lo que contribuye a mantener la humedad alta. Si planeas visitar o vivir allí, es bueno preparar tu ropa para el clima húmedo y protegerte del sol fuerte.
Mississippi puede ser un lugar agradable si te adaptas a su clima, y conocer estos detalles te ayudará a disfrutar mejor tu experiencia, ya sea para turismo o para vivir.
6. Georgia: caluroso y húmedo durante gran parte del año
Georgia también tiene un clima subtropical húmedo, con un promedio anual de 17.9°C (64.3°F). Los veranos son calurosos y húmedos, aunque la altitud en ciudades como Atlanta puede ofrecer un ligero respiro comparado con las llanuras costeras. El estado ha visto récords de calor que igualan o superan los históricos en 2025.
El clima varía un poco según la región. En la costa, el ambiente es más húmedo y las lluvias son más frecuentes, especialmente en otoño e invierno. En el interior, el aire puede sentirse un poco más seco.
Si planeas pasar tiempo al aire libre, primavera y otoño son estaciones muy agradables. Disfrutarás de temperaturas moderadas y un clima menos húmedo. Esto puede hacer que tus actividades sean mucho más cómodas.
7. Alabama: clima cálido y húmedo, con veranos largos y calurosos
Con una temperatura promedio anual de 17.6°C (63.7°F), Alabama se asemeja a Misisipi en su clima. Sus costas son cálidas, y los veranos son prolongados y con picos de calor que superan los 37.8°C (100°F). Montgomery, por ejemplo, supera los 32°C más de 90 días al año.
Si planeas visitar Alabama en verano, prepárate para el calor y la humedad alta, pero también para disfrutar de muchas horas de sol. Llevar ropa ligera y mantenerse hidratado es importante para sentirte cómodo en esta región.
8. Carolina del Sur
Carolina del Sur, con un promedio anual de 17.5°C (63.4°F), es conocido por sus costas cálidas. Ciudades como Charleston y Hilton Head registran máximas estivales que rozan los 37°C (98.6°F) con fuerte humedad. Las olas de calor en 2025 han roto récords en varias áreas, aumentando los riesgos para la salud.
9. Oklahoma
Oklahoma tiene un promedio anual de alrededor de 16.4°C (61.5°F), pero sus variaciones extremas en el verano, especialmente en el oeste, lo colocan en esta lista. Con récords históricos de hasta 48.9°C (120°F), Oklahoma ha enfrentado intensas olas de calor en 2025, similares a las de Texas.

10. Arizona: calor intenso en verano, conocido por sus desiertos
Con un promedio anual de aproximadamente 15.8°C (60.5°F), Arizona es el único estado de esta lista con un clima predominantemente árido. Es famoso por sus temperaturas desérticas extremas, con ciudades como Phoenix donde se han registrado picos de 48.9°C (120°F). Aunque sus inviernos son mucho más suaves, lo que eleva su promedio anual, Phoenix promedió 31°C (87.8°F) en 2023 y continúa batiendo récords de calor en 2025. El Valle de la Muerte en California, aunque no es un estado, posee el récord mundial de temperatura más alta registrada (56.7°C o 134°F).
Cuando estés en Arizona en verano, prepárate para el calor intenso. Es importante mantenerte hidratado y protegerte del sol. Aunque el clima puede ser duro, muchas personas disfrutan de las actividades de verano que se ofrecen en esta época del año.
Ten en cuenta que el clima en Arizona también incluye eventos de micro ráfagas, que son ráfagas de viento fuerte y rápido asociadas con tormentas eléctricas. Esto puede causar cambios bruscos en el tiempo durante el verano.
Comparativa de Temperaturas y Características Climáticas
Para ofrecer una visión más clara, la siguiente tabla resume las temperaturas promedio anuales y algunas características clave de los estados más calurosos de EE. UU., basándose en los datos promedio de 1991-2020:
Ranking | Estado | Temperatura Media Anual (°C) | Temperatura Media Anual (°F) | Características Climáticas Principales |
---|---|---|---|---|
1 | Florida | 21.9 | 71.5 | Subtropical/Tropical, veranos muy cálidos y húmedos, inviernos suaves. |
2 | Hawái | 21.2 | 70.2 | Tropical oceánico, temperaturas estables todo el año, alta humedad. |
3 | Luisiana | 19.6 | 67.2 | Subtropical húmedo, veranos extremadamente cálidos y húmedos. |
4 | Texas | 18.8 | 65.8 | Gran contraste (desértico al oeste, tropical al sur), veranos secos y extremos. |
5 | Misisipi | 17.9 | 64.3 | Subtropical húmedo, veranos cálidos y muy húmedos. |
6 | Georgia | 17.9 | 64.3 | Subtropical húmedo, veranos cálidos y húmedos. |
7 | Alabama | 17.6 | 63.7 | Subtropical húmedo, veranos prolongados con picos altos. |
8 | Carolina del Sur | 17.5 | 63.4 | Subtropical húmedo, veranos calurosos en la costa. |
9 | Oklahoma | 16.4 | 61.5 | Transición entre clima seco y húmedo, olas de calor intensas en verano. |
10 | Arizona | 15.8 | 60.5 | Árido desértico, picos de calor extremos en verano, inviernos suaves. |
Impacto del Calor Extremo y Tendencias Recientes
El calor extremo no es solo una molestia; tiene graves implicaciones para la salud, la infraestructura y el medio ambiente. En los últimos años, Estados Unidos ha experimentado un aumento en la intensidad y frecuencia de las olas de calor. 2023 fue el año más cálido registrado a nivel global, y 2024-2025 ha continuado esta tendencia ascendente.
La «cúpula de calor» ha afectado a más de 40 estados, con temperaturas superando los 43°C (110°F) en varias regiones del suroeste y el noreste. Por ejemplo, Nueva York alcanzó 38.8°C (101.8°F) en junio de 2025, una temperatura no vista en ese mes desde 2011. En California, el norte del estado superó los 43.3°C (110°F), con Redding estableciendo un récord de 48.3°C (119°F). Estos eventos no solo causan incomodidad, sino que también ejercen una presión significativa sobre las redes eléctricas y aumentan los riesgos de salud pública, llevando a declaraciones de emergencia en varias ciudades.
Este video de «Máximos históricos de temperaturas en Estados Unidos» es relevante porque aborda directamente la situación de las altas temperaturas y los récords históricos en el país, lo cual complementa la discusión sobre los estados más calurosos y la tendencia ascendente del calor extremo en EE.UU. hasta la fecha actual.
Islas de Calor Urbanas
Las grandes áreas metropolitanas como Houston, Miami y Phoenix actúan como «islas de calor urbanas», amplificando aún más la sensación térmica. El concreto, el asfalto y la falta de vegetación absorben y retienen el calor, haciendo que las noches sean más cálidas. En muchas ciudades del sureste, las «noches tropicales» (temperaturas mínimas de 24°C o más) se han duplicado desde 1980, lo que reduce las oportunidades de recuperación del calor para los residentes.
Factores que influyen en las altas temperaturas
Las temperaturas extremas en algunos estados de EE.UU. responden a varios factores relacionados con su ubicación y el clima local. También debes considerar cambios globales que incrementan la frecuencia y duración de olas de calor.
Clima y geografía de los estados calurosos
Los estados más calurosos, como Arizona, Texas y Florida, tienen climas que favorecen el aumento de temperatura. Por ejemplo, Arizona tiene un clima desértico, con poca humedad y cielo despejado, lo que permite que los rayos solares calienten el suelo con gran intensidad.
La altitud también importa: zonas bajas, cercanas al nivel del mar o en valles, retienen más calor. En cambio, áreas montañosas tienden a ser más frescas. Además, la latitud juega un papel clave; los estados más calientes están más cerca del ecuador, recibiendo más luz solar directa durante todo el año.
Influencia del cambio climático
El calentamiento global está haciendo que las temperaturas máximas aumenten en gran parte del país. Según datos recientes, el 2023 fue uno de los años más cálidos registrados, afectando especialmente a los estados que ya son cálidos por naturaleza.
Esto se traduce en olas de calor más frecuentes y prolongadas, junto con un incremento en eventos climáticos extremos. Por eso, en estados como Texas y Florida, podrás ver cómo el calor intenso se vuelve más común y afecta tanto la vida diaria como la salud pública.
Impactos del calor extremo en la vida diaria
El calor intenso cambia muchas cosas en tu rutina diaria, desde cómo cuidas tu salud hasta cómo se mueve la economía local. Sus efectos van más allá del simple malestar y pueden afectar sectores clave como la agricultura y la seguridad personal.
Salud y seguridad
Cuando las temperaturas suben demasiado, tu cuerpo puede sufrir golpes de calor y deshidratación, especialmente si estás al aire libre por mucho tiempo. Los adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas deben tener cuidado extra.
El calor también puede empeorar problemas cardíacos y respiratorios, que ya son comunes en muchas personas. Por eso, tomar agua, evitar el sol directo en las horas más fuertes, y conocer los signos de fatiga por calor son cosas que puedes hacer para protegerte.
En ciudades con olas de calor frecuentes, las hospitalizaciones por problemas relacionados al calor aumentan y, lamentablemente, cada año más de 700 personas mueren en Estados Unidos por estas causas.
Economía y agricultura
El calor extremo pone presión en la agricultura porque reduce la producción de cultivos como maíz, trigo y frutas. Las plantas sufren estrés por temperaturas altas, lo que afecta la calidad y cantidad de los alimentos que llegan a tu mesa.
Además, para los trabajadores que dependen del campo o de labores al aire libre, las jornadas pueden ser peligrosas y menos productivas, ya que el calor limita su capacidad física y eleva los riesgos de accidentes.
En sumatoria, el calor eleva los costos en riego y energía para mantener las tierras productivas. Esto puede traducirse en precios más altos para ti en productos básicos y afectar la economía local donde vives.
Preguntas Frecuentes
Las temperaturas más altas en Estados Unidos se concentran en estados del sur y suroeste, con climas que varían desde subtropicales hasta desérticos. Las olas de calor suelen ser intensas en estas regiones y el calor puede mantenerse gran parte del año, aunque con diferencias importantes entre estados.
¿Cuáles son los estados con las temperaturas más altas en EE. UU.?
Los estados que experimentan las temperaturas más altas son Florida, Texas, Arizona, Louisiana y Nevada. En Arizona, por ejemplo, las temperaturas en verano pueden superar los 40°C, especialmente en zonas desérticas.
¿En cuáles estados de EE. UU. se experimentan las olas de calor más intensas?
Arizona y Texas registran olas de calor muy intensas. Arizona destaca por días consecutivos con temperaturas superiores a los 32°C, mientras que Texas combina calor extremo con jornadas largas y secas.
¿Qué estados de Estados Unidos tienen el clima más cálido durante el verano?
Florida tiene un clima cálido durante todo el año, con veranos muy calurosos y húmedos. Louisiana también es conocido por su alta humedad y calor intenso en verano, particularmente en la zona sur del estado.
¿Cómo se comparan las temperaturas máximas registradas en los estados más calurosos de EE. UU.?
Arizona ha registrado temperaturas máximas históricas cercanas a los 50°C. Estados como Nevada, especialmente en Las Vegas, también superan regularmente los 40°C, mientras que Florida mantiene temperaturas algo más moderadas pero constantes durante el año.
¿Existen estados en EE. UU. donde el clima cálido se mantenga todo el año?
Sí, en Florida descubrirás que el clima cálido y subtropical se mantiene casi todo el año, con temperaturas medias anuales alrededor de los 22°C. Este patrón es menos común en otros estados calurosos, donde el calor extremo es más estacional.
¿Cuál es el rango de temperatura promedio en las zonas más calurosas de Estados Unidos?
En los estados más calurosos, las temperaturas promedio anuales oscilan entre 21°C en Florida hasta superar los 40°C en días de verano en Arizona y Nevada. El calor suele ser más seco en el suroeste y más húmedo en estados como Louisiana y Florida.vv
¿Cuál es el estado más caluroso de Estados Unidos?
Según los promedios de temperatura anuales, Florida es consistentemente el estado más caluroso de Estados Unidos, con una temperatura media anual de 21.9°C (71.5°F).
¿Los estados desérticos son siempre los más calurosos?
No necesariamente en términos de temperatura promedio anual. Aunque estados desérticos como Arizona tienen picos de calor extremos durante el día, sus noches suelen ser más frescas, lo que puede reducir su promedio anual en comparación con estados costeros y del Golfo que mantienen temperaturas mínimas nocturnas muy altas debido a la humedad.
Conclusión
Los estados más calurosos de Estados Unidos, predominantemente ubicados en el sur y el sureste, junto con las zonas desérticas del suroeste, presentan climas desafiantes caracterizados por altas temperaturas y, en muchos casos, una humedad opresiva. Florida y Hawái lideran la lista por sus temperaturas promedio anuales consistentemente altas, mientras que estados como Texas y Arizona son conocidos por sus picos de calor extremos. La creciente intensidad y frecuencia de las olas de calor en los últimos años, exacerbadas por el cambio climático, subraya la importancia de comprender y prepararse para estas condiciones climáticas cada vez más extremas.
Somos un grupo de profesionales y periodistas de diferentes países apasionados por Estados Unidos. Hemos creado esta web con el objetivo de ofrecer al ciudadano la información más simple y visual para su mejor comprensión. No suplantamos la información de los canales oficiales, solo la resumimos y mejoramos para hacer mas fácil para el usuario.