¿Quiénes se beneficiarán con el nuevo programa de internet gratis en Nueva York?

¿Te has parado a pensar lo vital que se ha vuelto el acceso a internet en nuestra vida diaria? Honestamente, hoy por hoy, estar desconectado es casi como vivir en otra era. Para buscar trabajo, estudiar, acceder a servicios de salud o simplemente mantenernos en contacto con nuestros seres queridos, la conectividad es fundamental. En una ciudad vibrante como Nueva York, donde el ritmo no para, la brecha digital es una realidad que muchas iniciativas buscan cerrar. Y, ¿sabes qué? Hay muy buenas noticias al respecto.

Puntos a tener en cuenta:

  • Liberty Link: Un nuevo programa piloto que ofrece Wi-Fi gratuito a 2,200 hogares en 35 edificios de viviendas asequibles en el Bronx y Alto Manhattan.
  • Big Apple Connect: Ya beneficia a más de 330,000 residentes de NYCHA con internet y televisión básica gratuita, y sigue expandiéndose.
  • Cerrando la Brecha Digital: Estas iniciativas buscan asegurar que el acceso a internet, vital para la educación, el empleo y los servicios, no sea un lujo, sino un derecho fundamental para todos los neoyorquinos.

La Conectividad Como Derecho: Un Nuevo Horizonte en Nueva York

En plena vorágine de facturas que suben sin pedir permiso, Nueva York está dando un paso gigantesco para asegurar que nadie se quede atrás en la era digital. El acceso a internet de alta velocidad ya no es un lujo, sino una necesidad básica para participar plenamente en la sociedad moderna. La ciudad ha lanzado iniciativas audaces para abordar la brecha digital, enfocándose en las comunidades que más lo necesitan. Dos programas destacan sobre el resto: **Liberty Link** y la expansión de **Big Apple Connect**.

Una vista de Manhattan, símbolo de la conectividad en Nueva York.
Una vista de Manhattan, símbolo de la conectividad en Nueva York.

Lanzado el 23 de julio de 2025, el programa piloto **Liberty Link** es un esfuerzo de tres años con una inversión de 3.25 millones de dólares. ¿Su objetivo? Llevar Wi-Fi gratuito y de alta velocidad a miles de hogares de bajos ingresos, concentrándose en áreas donde la conectividad ha sido un desafío histórico. ¿Por qué es esto importante? Un informe reciente mostró que un 22% de los hogares en el Bronx carecen de acceso a banda ancha, y en algunos vecindarios, esta cifra es aún mayor. Este programa busca atacar esa estadística de frente.

  • Residentes de viviendas asequibles: La iniciativa conectará banda ancha a 35 edificios que son 100% asequibles y son gestionados por organizaciones sin fines de lucro. Estos inmuebles están ubicados en el sur y oeste del Bronx (Morrisania, Mott Haven, Hunts Point, Highbridge) y en el Alto Manhattan (Inwood, Washington Heights, Harlem Norte).
  • Familias de bajos ingresos: En su fase inicial, este programa beneficiará a 2,200 hogares en estas dos zonas. Si eres residente de uno de los 35 edificios incluidos, tu arrendador ya firmó el convenio, y solo necesitas mantener tu contrato de alquiler vigente y estar al día con el pago.

El paquete de Liberty Link es bastante atractivo: ofrece 100 Mbps simétricos (descarga y subida), más que suficiente para clases en línea, teletrabajo y streaming 4K. Además, los beneficiarios reciben un router Wi-Fi 6 gratis, con soporte 24/7 multilingüe, y sin contratos anuales ni cargos ocultos. Para muchos, esto también incluye cable básico en la televisión del salón, un beneficio muy solicitado por las personas mayores.

Big Apple Connect: La Expansión que Sigue Dando Frutos

Desde septiembre de 2022, el programa **Big Apple Connect** ha estado haciendo una diferencia significativa. Este programa, una iniciativa del Ayuntamiento de Nueva York, tiene un objetivo claro: garantizar que los residentes de la Autoridad de la Vivienda de la Ciudad de Nueva York (NYCHA) tuvieran acceso a una red de internet gratuita, rápida y confiable, además de servicio básico de televisión por cable. ¿Sabes la cantidad de gente que ya se ha beneficiado?

El Alcance Impresionante de Big Apple Connect

  • Residentes de NYCHA: El programa ya ha beneficiado a más de 330,000 residentes de NYCHA. Su expansión reciente llega a 17 proyectos de viviendas públicas adicionales, alcanzando a más de 30,000 neoyorquinos más en Manhattan, Brooklyn y el Bronx, sumando un total de 220 instalaciones de la agencia.
  • Internet de alta velocidad y TV básica: Los beneficiarios no solo reciben internet gratuito, sino también televisión básica por cable y puntos de acceso Wi-Fi en áreas comunes. Además, los residentes reciben un módem, un enrutador inalámbrico y hasta una caja de cable con control remoto sin costo adicional. Si ya pagas internet con Optimum o Spectrum, tu tarifa se zera automáticamente.

Este video de CBS News presenta el lanzamiento de Big Apple Connect, destacando su impacto en la vida de los residentes de NYCHA y la importancia de la conectividad gratuita en las comunidades.

Este video nos muestra el entusiasmo y el impacto real que programas como Big Apple Connect tienen en la vida diaria de los neoyorquinos. No se trata solo de tener una conexión, sino de acceder a un mundo de oportunidades que antes estaban fuera de alcance para muchas familias. Ver cómo un programa municipal puede transformar comunidades es realmente inspirador.

Más Allá de los Programas Municipales: Otras Opciones de Conectividad

Aunque Liberty Link y Big Apple Connect son programas municipales específicos, Nueva York ofrece otras vías para acceder a internet de forma gratuita o a bajo costo. Es importante conocer todas las opciones disponibles, porque al final, la meta es que nadie se quede sin conexión en esta ciudad tan dinámica.

Un Vistazo a las Alternativas

  • Ley de Banda Ancha Asequible (Affordable Broadband Act): Esta ley estatal es permanente y requiere que los proveedores de internet en Nueva York ofrezcan planes de alta velocidad (25 Mbps o más) por no más de $15 al mes, o planes de 200 Mbps por no más de $20. ¿Quiénes pueden aplicar? Aquellos que reciben beneficios como SNAP o Medicaid.
  • Programa Federal Lifeline: Este programa federal ofrece descuentos mensuales de hasta $9.25 en el servicio telefónico o de internet para hogares de bajos ingresos. Si calificas por ingresos o si participas en programas de asistencia como Medicaid o SNAP, puedes ser elegible.
  • Puntos de Wi-Fi Públicos (LinkNYC): ¿Sabías que muchas de las antiguas cabinas telefónicas de la ciudad se han transformado en puntos de acceso Wi-Fi gratuitos de alta velocidad? Estos «Links» no solo ofrecen internet, sino también llamadas telefónicas gratuitas dentro de EE. UU., carga de dispositivos y tabletas para acceder a servicios de la ciudad. Puedes encontrarlos por toda la ciudad, especialmente en Manhattan.
  • Bibliotecas Públicas: Las sucursales de la Biblioteca Pública de Nueva York ofrecen Wi-Fi gratuito. Es un recurso increíble para estudiantes, investigadores o cualquier persona que necesite conectarse.
  • Establecimientos Comerciales: Muchos cafés (Starbucks), restaurantes (McDonald’s), librerías (Barnes & Noble) y tiendas (Apple Store) ofrecen Wi-Fi gratuito a sus clientes.

Acceso a Wi-Fi en los parques de Nueva York, mostrando la omnipresencia de la conectividad en la ciudad.

Es verdad que el Programa de Conectividad Asequible (ACP), que ofrecía descuentos de hasta 30 dólares mensuales, dejó de aceptar nuevas solicitudes en febrero de 2024. Esto, sin duda, ha generado preocupación en muchos hogares. Sin embargo, iniciativas como Big Apple Connect y Liberty Link demuestran el compromiso de la ciudad de Nueva York para asegurar que nadie se quede atrás en la era digital. Es una lucha constante, pero con estos programas, ¡la ciudad está conectando a más y más gente!

Impacto y Futuro: ¿Por Qué Todo Esto Importa?

Honestamente, hablar de internet gratis suena a lujo hasta que recuerdas que –hoy– un currículo se sube en línea, las tareas del DOE se entregan en Google Classroom y la mayoría de citas médicas ya ofrecen tele-salud. Sin conectividad, la oportunidad laboral y académica se escurre. Es como darle a alguien un boleto gratis para el metro en hora pico –facilita todo. Y hay un toque emocional aquí: en una ciudad donde el costo de vida aprieta, esto alivia la carga, permitiendo acceso a educación, telemedicina o incluso buscar empleo.

El Valor Real de la Conectividad

Los primeros números pintan bien: en la fase beta de programas similares, treinta familias piloto redujeron a cero sus visitas a bibliotecas –¡sí, solo para descargar PDF de la escuela!– y ahorraron unos $840 anuales cada una, dinero que acabó en comida y transporte. Esto demuestra que la conectividad no es solo un servicio; es una herramienta que **empodera a las familias** y mejora su calidad de vida.

La ciudad está tejiendo una red más inclusiva en la Gran Manzana. Porque, al final del día, una ciudad conectada es una ciudad más productiva, más educada y más unida. Al cerrar la brecha digital, Nueva York está sentando las bases para un futuro más inclusivo y equitativo. Los programas como Liberty Link son más que una solución temporal; son un paso hacia la equidad digital.

Comparación de Programas de Conectividad en Nueva York

Para que tengas una idea clara, he aquí una tabla que resume los principales programas de internet gratuito o asequible disponibles en Nueva York. Creo que esta información te ayudará a entender mejor las diferencias y el público objetivo de cada uno.

ProgramaPúblico ObjetivoEstado ActualBeneficio PrincipalVelocidad/Costo
Liberty LinkResidentes de 35 edificios de viviendas asequibles en el Bronx y Alto ManhattanPiloto de 3 años (lanzado Jul 2025)Internet y Wi-Fi gratis100 Mbps simétricos
Big Apple ConnectResidentes de NYCHAVigente, en expansión constanteInternet y TV básica gratisHasta 300 Mbps
Affordable Broadband ActHogares que reciben SNAP/MedicaidPermanente (Ley Estatal)Plan de internet a bajo costo25 Mbps por máx. $15/mes; 200 Mbps por máx. $20/mes
LifelineHogares de bajos ingresos (ingresos ≤ 135% FPG o participantes en programas de asistencia)Permanente (Programa Federal)Descuento mensual en servicio telefónico o internetHasta $9.25/mes de descuento
LinkNYCPúblico generalVigenteWi-Fi público gratuitoAlta velocidad

Como puedes ver, cada programa tiene su nicho y su forma de operar. La clave es identificar cuál se ajusta mejor a tu situación o a la de las personas que conoces.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo sé si mi edificio califica para Liberty Link?

Si vives en uno de los 35 edificios de viviendas asequibles seleccionados en el Bronx y Alto Manhattan, tu edificio califica. Los propietarios de estos inmuebles ya han firmado el convenio. Puedes verificar con la administración de tu edificio o esperar la comunicación oficial.

¿Qué pasa si ya tengo internet con Optimum o Spectrum y mi edificio califica para Big Apple Connect o Liberty Link?

Si tu edificio es parte de estos programas, tu tarifa mensual con Optimum o Spectrum por el servicio de internet y cable básico se reducirá a $0. No tendrás que pagar nada adicional por estos servicios.

¿El servicio de internet gratuito tiene límites de datos o contratos anuales?

No, tanto Liberty Link como Big Apple Connect están diseñados para ofrecer datos ilimitados y no requieren contratos anuales. Esto significa que puedes usar internet sin preocuparte por exceder un límite de gigabytes o por comprometerte a un largo plazo.

¿Qué sucede si me mudo de una vivienda que califica para estos programas?

El beneficio de internet gratuito está asociado a la unidad de vivienda, no a la persona. Si te mudas a otra vivienda que califica para Big Apple Connect (por ejemplo, otra propiedad de NYCHA), podrías volver a acceder al programa. De lo contrario, deberías explorar otras opciones de conectividad asequible como la Ley de Banda Ancha Asequible o Lifeline.

Conclusión: Un Paso Firme Hacia la Equidad Digital

La ciudad de Nueva York está haciendo un esfuerzo enorme para cerrar la brecha digital. Los programas como Big Apple Connect y el recién lanzado Liberty Link son pasos gigantes en la dirección correcta. Al proveer acceso a internet gratuito o asequible, la ciudad no solo ofrece una conexión, sino que abre puertas a oportunidades educativas, laborales y sociales para miles de sus residentes, especialmente para aquellos en situaciones de vulnerabilidad. Es emocionante ver cómo estas iniciativas, junto con los puntos de Wi-Fi públicos y los programas federales, están tejiendo una red más inclusiva en la Gran Manzana. Porque, al final del día, una ciudad conectada es una ciudad más equitativa y con más posibilidades para todos.

4/5 - (1 voto)

Hola, 👋
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Scroll al inicio